"Too many guys think I'm a concept or I complete them or I'm going to make them alive, but I'm just a fucked up girl who is looking for my own peace of mind. Don't assign me yours."

Mostrando las entradas con la etiqueta Lost (Series de Tv). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lost (Series de Tv). Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 26, 2010

Lost (Series TV): The End (Conclusiones)





"La vida es aquello que pasa mientras estás ocupado con otros asuntos".
John Lennon




Siempre pensé que una de las cosas que hacía de Lost una serie grandiosa, era que resultaba impredecible la forma en la que iba a finalizar. Por más que lo pensara una y otra vez, no podía visualizar ni un poco de lo que iba a pasar. Y, si bien hoy muchos se llenan la boca diciendo que el final de Lost ha sido "frío y previsible", creo que el capítulo final desmuestra todo lo contrario: nada de lo que vimos fue predecible, para nadie.

"The End". El fin. El nombre del capítulo lo dice todo. Claro, es el final de esta historia pero tambien es el fin de todas las cosas naturales, el fin de la vida hacia la muerte. Todos morimos tarde o temprano, en algún momento y lo único que podemos llevarnos son los recuerdos de las cosas vividas, y el recuerdo de las personas que amamos y significaron algo para nosotros.

Esto es Lost. Esto es "The End". Y esta es la única respuesta que necesitamos para entenderla: lo importante reside en lo que vivimos, y en los vínculos que se crean entre personas desconocidas que se transforman en lo más importante, el mejor momento de nuestras vidas.

Finalmente obtenemos respuestas para los flashsideways. Todos allí están muertos, están en otro lugar. Y su activación es recordar, cada uno, algo que ha vivido en la Isla. Tantos años preocupándose por ir, por volver y no han visto que lo que vivieron allí fue una experiencia única, ya sea haber encontrado el amor, experimentar el vínculo de madre-hijo, el poder recuperarse de un accidente como Locke y miles de ejemplos más. Este lugar se trata de un espacio que ellos crearon para volver a encontrarse. Como bien le dice Christian a Jack, algunos murieron antes que él, otros mucho después. No se trata de un "ahora" ni algo que podamos definir temporalmente. Se trata de ese espacio donde encontrarse, porque vivieron juntos y también mueren juntos... quieren avanzar, "dejarse ir" juntos... Este es el mensaje de Lost. Nuestros amigos no mueren solos.

Lost nos habla de las relaciones humanas, los lazos que pueden generarse entre desconocidos que se unen en un trágico accidente. Contra este hecho no se puede hacer nada más que aceptarlo. Vivirlo. Porque ahora esa es su vida. Y no solo han vivido juntos sino que han experimentado cosas, sentido nuevos sentimientos. Han empezado a vivir lo más importante que les ha sucedido. Esto resulta algo tan fuerte, tan poderoso que deben "irse" todos juntos. Y como, precisamente nadie muere solo, Jack muere en la Isla con la compañía de Vincent.

Sé que podría decir muchísimo más sobre el episodio y muchas cosas que suceden en él, pero ¿qué sentido tendría si lo más importante es precisamente lo que ya he escrito? Lo demás lo dejo para que lo disfrute cada uno, y se emocionen con todo lo que pasa en "The End".


Muchos han criticado el final de Lost hasta el punto de sentirse defraudados. Otros se han tomado el trabajo de reflexionar luego de verlo. Y también están los que entendieron cual era el mensaje final.
Personalmente, me importa muy poco lo que opinen los demás. Yo acepté la propuesta de Lost, los años que le dediqué bien han valido la pena porque nunca me prometieron algo que no me han dado porque Lost me cambió, fue mucho más que una serie de televisión. También me importa muy poco respuestas sobre qué es la Isla, o lo que sea. Me importa poco porque me dan la oportundiad de pensar, de que sea lo que yo quiera creer que es. Y también porque una explicación le hubiera quitado sentido a todo. Esto demuestra que lo peor de una serie de televisión, a veces, son los fans que elaboran teorías y necesitan que eso de lo cuál se han convencido tiene que ser lo que vaya a suceder.

Así que lo lamento por todos aquellos que necesitaban respuestas innecesarias. Y que no entendieron nada.

"The end" es el mejor capítulo de Lost en todos los sentidos. No me quedan dudas. Como tampoco me quedan dudas de por qué estaban PERDIDOS. Es en el último minuto, en el último segundo donde dejan de estarlo. Donde todos pueden juntarse.

Ahora, lo último que me queda decir, es que les propongo que nosotros también nos dejemos ir.. ¿A dónde? No importa. Lo importante es vivir, estar con aquellos que representan todo para nosotros, encontrarnos a nosotros mismos, dejar de estar perdidos.

Ese es el legado que nos deja LOST.



lunes, mayo 24, 2010

Lost (Series TV): "The End" Series Finale (Primeras impresiones)



El viaje llegó a su fin. Ya no quedan más capítulos, el fin está escrito y muchos ya han podido disfrutarlo. Cuesta decirlo, pero, Lost finalizó. Pero ese fin es solo en la pantalla, porque esta maravillosa serie que transformó a la televisión, sigue en nuestra cabeza y en nuestro corazón, y seguramente lo hará durante mucho tiempo, con un final de serie que causa debate, discusiones y lágrimas en todo el mundo. Quiero aclarar, antes que nada, que me uno al pensamiento de Luis Fanlo, de no analizar el capítulo a fondo por aquellos que en Latinoamerica aún no lo han visto, pero lo harán mañana martes por AXN.


Lost cambió mi vida. Lost cambió el mundo. Y Lost, también, demostró lo que siempre fue: una serie de relaciones, de vínculos entre personas. Eso es Lost. Claro que también están la Isla, la escotilla, los números y cientos de misterios resultos, y otros no. Pero, ¿importa esto realmente? No, amigos. Lost nos deja cosas para que interpretemos nosotros, para que esos misterios tengan la explicación que nosostros queramos que tenga. Y está bien. Despues de todo, vuelvo a afirmar que, por ejemplo, la Isla es una enorme y hermosa metáfora. La Isla es lo que cada uno quiera, y es esta misma Isla la que puede ser lo mejor que nos pase o no. Para los pasajeros del vuelo Oceanic 815, la experiencia de su avión estrellándose en ella, ha sido lo mejor que les ha pasado en su vida, aunque hayan luchado contra eso durante 6 años. El final lo demuestra, es inevitable. Porque ellos se han transformado en otras personas desde que aparecieron allí, han vivido y creado vínculos fuertes con desconocidos, y cambiaron su existencia los unos a los otros.

Lost nos demuestra que no hay personas particularmente especiales, sino que todos lo somos, SIEMPRE. Que la realidad es lo que tenemos en frente, y no se puede luchar contra ella; pero aún mejor: no importa lo que se supone debamos hacer, solo importa lo que uno hace con convicción, con la propia creencia real de los actos.

Lost ha pasado de ser un drama, a una serie de ciencia ficción entre muchos otros géneros con la que la han catalogado; pero principalmente es una serie realista porque en el mundo, en la vida, cada día hay cosas que no podemos explicar, que no podemos buscarles una razón de ser porque simplemente son e intentar develar ese misterio sería imposible. Deberíamos como en Lost, volver hacia atrás, y más atrás pero nunca hallaríamos la respuesta. Así como no sabemos qué es la Isla, qué es la luz, la vida misma no tiene respuestas, no puede justificarse a ella.

Lost deja un mensaje claro: quizá en el lugar menos pensado, en la situaciónes más terribles y desgarradoras, pueda sucedernos lo mejor que vamos a vivir, y no debemos luchar contra eso. Porque, precisamente, de eso se trata: de vivir, de explotar esta corta existencia al máximo, siendo nosotros mismos con nuestros propios deseos y nuestras convicciones. Claramente Jacob y Némesis no conocían este secreto, pero creo que finalmente Jack y compañía han entendido de que se trata todo. Y eso es Lost. Es la vida misma, y nos invita a encontrar nuestra propia hermosa Isla donde los milagros pasen, esa Isla donde vivimos diariamente. Lost es la clara prueba de ello.



jueves, mayo 20, 2010

Lost (Series TV): What they died for (Por lo qué murieron)



Hemos dado el último paso con Lost. Estamos a simplemente unos días de lo que será el evento más grande de la televisión de los últimos tiempos: el viaje llegará a su fin. "What they died for" intenta explicarnos, exactamente, lo que su título dice: por qué todos han muerto.

Creo que, aún luego de "Across the sea", Lost nos sigue planteando a nosotros mismos determinados temas sobre la moral, sobre si el fin realmente justifica los medios, entre muchas otras cosas. Es el caso de Jacob, que se presenta ante los losties sobrevivientes, para encontrar a su candidato que, como adelantamos, termina siendo Jack. Pero Jacob necesita con urgencia encontrar su reemplazo porque ha tirado sus cenizas al fuego, y cuando este se extinga, el finalmente morirá en todo sentido: ya no estará andando por la Isla despues de muerto. Y este es otro gesto que nos muestra el egoísmo de este personaje. Esta bien que Jacob admita su error al haber matado a su hermano, y el justifica todos sus actos con que alguien tiene que reemplazarlo para que el Humo Negro no salga de la Isla porque todos morirán. Alguien le pregunta: ¿Por qué nosotros? Y él responde porque todos estaban solos, tenían vidas miserables, por eso los ha elegido. Pero mi pregunta es: quién es Jacob para decidir si, por alguien tener una vida miserable o no, triste o no, debe ser metido en este juego y pagar por los errores de otro? ¿Acaso alguien le ha pedido a este hombre una especie de salvación? No. Y por esto es que sigo sin creer en Jacob, y cuando digo que no creo en él no me refiero a sus palabras, que probablemente sean verdad; sino que no creo en la persona, en lo que Jacob representa, porque si tengo que ponerme del lado de alguien, sería del lado de Nemesis. Creo más en los valores del segundo, que en este hombre que solo ansía su libertad y que DEBE hacerse cargo el mismo de su error.


Por otro lado vemos como todos los personajes se van juntando en la otra realidad, con un Desmond que tiene muy claras sus acciones y que sabe exactamente lo que quiere, y lo que tiene que hacer. Pero también, vemos aquí un viaje retrospectivo a la primera temporada de Lost, con escenas similares pero con distintos roles de sus personajes, y determinadas frases que vuelven a nuestros oídos, frases que se han transformado en íconos de la serie.


Jack reemplaza a Jacob, Desmond ya no está en el pozo, Ben ha vuelto para deslumbrarnos con lo que mejor sabe hacer, y Nemesis quiere destruir la Isla. ¿Qué más le podemos pedir a Lost? La respuesta es "nada más". Ya no tiene sentido intentar descifrar el final, porque seguramente no acertemos y porque hay que disfrutar el último evento. Durante 6 años, Lost nos ha asombrado, nos ha dejado con la boca abierta y nos ha demostrado que no estaba todo dicho en la televisión, y que un programa puede expander sus horizontes de manera inigualable. No tengo dudas, que lograrán una vez más esto con el capítulo final.

Nos vemos en unos días, debatiendo el final de Lost, la serie que amamos y que tanto vamos a extrañar. Namaste!


martes, mayo 18, 2010

Simplemente Lost


El camino fue largo y emocionante, lleno de sorpresas y emociones. Una serie que logró muchas cosas, no solo a lo que respecta a la renovación de la televisión y a su manera de verla, sino por la forma que logró meterse en cada uno de sus espectadores, logrando que se produzcan en nosotros sentimientos de todo tipo.

Es Lost, y llegó el momento del fin. Recuerdo los primeros años de esta serie, y mi rechazo a querer verla quién sabe a esta altura el por qué. Pero también recuerdo ese día donde decidí darle una oportunidad y todo cambio, porque Lost nos movió el piso a todos, nos apasionó de una manera nunca antes vista. Está claro que todo lo que empieza debe terminar y solo nos queda una semana para conocer el desenlace de esta serie, pero no puedo negar la tristeza que me produce. Sí, el final de Lost va a dejar un vacío por todo lo que significó, y por todos los momentos que indirectamente me hizo vivir fuera de ver sus capítulos. Porque este camino yo no lo recorrí sola: junto a mi estuvo Luis Fanlo, que se sumó a este viaje, y que también fue absorbido por esta serie única. Días y días de charla, de teorías, de té con tostadas de pan negro mientras intentabamos descifrar si Locke había muerto, quién sería el candidato, y si queríamos más a Némesis o a Jacob. Y también los momentos con Emi, que si bien no ve Lost, siempre estuvo dispuesto a soportar esas terribles horas cada martes antes de cada capítulo, y que al día siguiente me escuchaba tan emocionada, porque había una nueva revelación o una nueva incógnita que no podía resolver. Y no hablemos de todas las veces que comiendo algun sandwich de miga en la cocina yo decía "Poné AXN, que hoy repiten Lost". Pero también están todos esos momentos donde me detenía para escribir un post, miles de post para este blog sobre la Isla, sobre los personajes, sobre lo que para mi significa Lost; los libros que leemos sobre ella que se extienden a la filosofía y a la nueva manera de hacer televisión.

En fin, Lost provocó demasiadas cosas lindas y momentos hermosos. Por eso, yo les agradezco tanto a Luis como a Emi por haberme acompañado en este viaje hermoso, cada uno a su manera, pero siempre con una sonrisa y con ganas de escucharme y compartir esto conmigo.

Entonces, para mi, "Lost" es mucho más que una serie. Pienso en "Lost" y debo pensar en un montón de momentos hermosos que viví gracias a ella. Está bien que termine, por otro lado creo que todos queremos ver como esto va a finalizar. Lo importante es que siempre le estaré agradecida a Lost por esos días donde quizá estaba triste y ella me alegró, por los momentos que me hizo pasar con la gente que quiero y amo, por todas las cosas que pude escribir y mejorar en ello gracias a ella, y también por todo lo que me ha hecho reflexionar a través de sus personajes, cosas que claramente siempre podemos adaptar a las cosas que se viven día a día.

Solo me queda decir: ¡Gracias Lindelof, Cuse y Abrams! ¡ Gracias Lost!

jueves, mayo 13, 2010

Lost (Series TV): Across the sea (A través del mar)






Lost, como siempre, marca tendencias y renueva la manera de ver y hacer televisión. "Across the sea" no es la excepción, pero no solo eso, también es una manera diferente e innovadora de ver la serie, de ir al inicio de todo (por decirlo de alguna manera) y de empezar a entender todo lo que venimos viendo desde el primer episodio. Aquí no vemos a ningún personaje regular, porque el fin es contarnos la historia de dos hermanos, que han tomado opciones diferentes en su vida. Por un lado está Jacob, que elige quedarse con su madre, que aunque no lo sea el reconoce como tal; un Jacob envidioso, resentido por no ser el preferido, callado e inclusive violento, un hombre que al saber la verdad de su historia decide quedarse con esa mujer para no dejarla sola. Pero también está Némesis, la encarnación de la naturaleza del ser humano en su estado más puro; un hombre que necesita conocer su origen, que sabe que no pertenece a la Isla, que lo han arrancado de su madre y que lo único que quiere es poder conocer que es lo que hay más allá del mar.



Por supuesto, no existe ni el bien ni el mal para estas dos personas; ninguno representa ni lo bueno ni lo malo, sino distintas maneras de afrontar los eventos que viven, cada uno siguiendo lo que su naturaleza les dicte. Jacob reconoce a su casa como la Isla, pero Nemesis quiere más, entiende que la Isla es solo una partecita en un mundo enorme.

Pero el episodio y esta historia nos revela muchas cosas. Vamos a hablar de las reglas. Bueno, todos constantemente sin quererlo y sin darnos cuenta ponemos "normas " o "reglas" en nuestra vida cotidiana; así lo hace Nemesis con su humilde juego y es él mismo el que le dirá a Jacob que "algún día podrá tener su propio juego y poner sus reglas". Fantástico. Así como Nemesis tiene su juego con sus piedritas, luego Jacob tendrá el suyo, donde pondrá sus propias reglas que no se podrán romper.

Por otro lado, tenemos la metáfora más grande y más hermosa que Lost nos puede ofrecer, y es es pequeño arroyo que va hacia la luz, un lugar que la madre de ellos define como un lugar de muerte, de vida, o de renacer y que cada uno de ellos, cada uno de los hombres tienen en su corazón un poco de esa luz. Pero esa luz no es más que una manera de indicar ese sentido del poder que podemos tener dentro, la voluntad, la creencia de algo, o también la ambición. Y claro, demasiado de algo nunca puede ser bueno, y puede transformarnos en algo horrible. Es precisamente el Humo Negro, cuando Jacob mata a Nemesis, el que sale de la Luz, paradójicamente. Porque Némesis murió hace muchos muchos años, y simplemente ha quedado de el este "Humo Negro" que pareciera haber tomado lo peor de Nemesis, teniendo en cuenta todas las cosas que le han sucedido. Realmente no importa "que" es realmente el Humo, importa lo que podemos interpretar sobre él, sobre su "nacimiento" y sobre algunas cosas que Nemesis, como Locke, nos ha contado. Quizá, la luz haya hecho que en Nemesis, creciera otra luz más oscura.

Es imposible no admirar al Hombre de Negro, y no quererlo; pero también debemos recalcar la condición de Jacob que debe quedar como el guardián. Ambos son víctimas, como lo son Jack y los pasajeros del vuelo Oceanic. Pero sea quizá la imágen de Nemesis, de donde se desprenden muchos más debates que podriamos llamar existenciales; el tiene todo el derecho a reclamar lo que quiere, a no estar atrapado y, simplemente, poder elegir. Probablemente, este amor hacia Nemesis, de deba también a la increíble representación de Titus Welliver como tal. Una personificación real, emocionante, y fuerte de este hombre que no quiere darse por vencido.


Finalmente, podemos decir que Lost mantiene una línea filosófica inquebrantable. ¿Qué es la Isla? No importa realmente. La Isla puede ser cualquier cosa: un hogar, un paraíso, una cárcel o un infierno. Cualquier cosa da igual, todo depende de cada uno de sus personajes. En la Isla no hay reglas, sino que cada una puede crearlas a su antojo, porque es un lugar lejos del mundo, alejado de todas las prácticas exteriores de la cual la Isla desconoce, así como lo hacen Jacob y Nemesis. Por lo tanto, no es importante "que" es este lugar; me animaría a decir que lo realmente importante es poder romper con las reglas de los demás, terminar de una vez con estos mandatos sobre la Isla y su protector que tienen miles de años de antiguedad y que finalmente triunfe lo que uno realmente desea, sin ser esclavos de los "que se supone" o lo que " se debe hacer". Y así, quizá, poder hacerle honor a un hombre que deseaba conocer donde pertenece, quien es realmente y que pagó caro tener a flor de piel la curiosidad de saber que había, a los lejos, a través del mar.



jueves, mayo 06, 2010

Lost (Series TV): The Candidate (El Candidato)


Estamos nada más que a tres episodios de Lost, una serie única e irrepetible; y cuando creíamos que todo estaba encaminado a una explicación, o que "The Candidate" dejaría un terreno limpio para luego del esperado episodio "Across the sea", el tablero se dió vuelta y una vez más Lost nos ha dejado desesperados para lo que vendrá: esta serie tiene tanta grandeza y es tan buena que nos confunde como nunca antes un paso antes del fin.

¿A qué me refiero? Al plan de Nemesis. Creíamos que estaba claro que él quería reunir a los losties para irse con todos en el Ajira... pero su plan no era esto, sino matarlos. ¿Cómo? ¿Por qué? Creo que todo lo que hemos visto en la sexta temprada sobre él, habría que reeplantearlo, y volver a interpretarlo. Pero pensemos, el explosivo que Nemesis saca del Ajira no está preparado como una bomba, eso lo hará él después (de ahí el porque le saca el reloj a uno de los muchachos muertos de Widmore), pero ¿quién ha puesto el explosivo allí? ¿Puede ser que hayan sido Alpert y Ben? ¿Acaso Widmore? ¿O será el mismo Nemesis que ya tenía todo planeado?

Por otro lado, si todo esto que hace es para matarlos a todos juntos, ¿por qué no los mató antes? Creo que quizá Jack lo explique bien cuando están en el submarino: el no puede matarlos directamente, no lo tiene "permitido". Entonces, al confundir sus mochilas, es Jack el que está tomando la bomba, como si Nemesis no tuviera nada que ver. El problema reside en, si Nemesis quería irse de la Isla, ¿qué hará ahora? Aunque también podemos preguntarlos, ¿que quiere Nemesis realmente? Creo que, como siempre en Lost, la verdad está a medias, la historia está siendo contada de un solo lado y la historia de lo que Nemesis realmente quiere o pretende hacer, será revelado en el próximo capítulo donde conoceremos la historia de él y Jacob. Todas estas preguntas que planteo, que "The Candidate" nos presenta, son la demostración de lo que decía inicialmente: la genialidad de llevar a Lost al límite del nerviosismo para sus televidentes, sabiendo que no queda nada para el final, y que aún así, la trama siga complicándose de manera fascinante.

Pero este capítulo no es solo esto. Hay escenas que se destacan por su intensidad, por su emoción y por su crudeza. Empecemos por Sayid: el iraquí finalmente se redime y se lleva la bomba para que cause el menor daño posible en el submarino, pero diciendole antes a Jack que Desmond está en un pozo en la Isla, y agregando "And it's going to be you" ("Vas a ser vos"). Claro, Jack es el candidato, pero, ¿cómo Sayid tiene esto tan claro? ¿Qué es lo que pasó entre el y Desmond? ¿Qué más le ha dicho Hume para volver a trasnformar a Sayid y llevarlo a la redención? Ahora no importa, lo que si tiene valor es que Sayid murió, como todos en Lost, de una manera correcta, muriendo por los otros, para salvarlos y reivindicarse ante todos. Quiero agregar que me parece muy correcta, no solo la forma en que muere Sayid, sino la manera que Lost muestra esta muerte ya que no cae en ningún morbo: la bomba ha explotado y ya "No hay mas Sayid" como bien le dice Jack a Hurley.

Quizá el momento más emocionante del episodio, y la que menos creía que me afectaría, es la muerte del matrimonio de Jin y Sun. A lo largo de la serie, esta ha sido una pareja que no ha intrigado mucho ni tampoco provocaba grandes amores, pero debo decir que los escritores de Lost han logrado que nos emocionemos hasta las lágrimas con esta despedida, mientras el submarino de hunde; Sun queda atrapada allí y Jin se queda con ella. Se quedan allí, solos, afrontando la muerte, mientras los demás se han ido. Ellos deciden quedarse juntos hasta al final, y mueren tomándose de la mano, que finalmente se soltarán, porque simplemente no estaban destinados a estar juntos. La carga emocional de esta escena es altísima, la manera de mostrarla, al igual que lo que decía de Sayid, es perfecta porque no vemos sus cuerpos, no caemos el un punto bajo pero deagradable: Lost sabe de poesía y lo demuestra.

Pero Lost también sabe de realismo, y por eso presenciamos el quiebre de Jack, Kate y Hurley al llegar a la orilla. Los tres se quiebran en un llanto incontrolable, y nosotros junto a ellos. Y es lógico, despues de todo por lo que han pasado, después de haber sido manipulados toda su vida, y de haber presenciado tanta muerte, como si supieran que ya no hay escapatoria, como si se rindieran a un destino rodeado de dolor y sufrimiento.

Y si creían que esto ya era demasiado, también tenemos los flashsideways, centrados absolutamente en Locke y en Jack, pero para este tema los invito a leer la excelente reseña de Luis Fanlo en su blog.

Por todo lo que he comentado, y por todo lo que no he dicho del episodio porque para abarcarlo por completo no terminaría más, "El candidato" es hasta ahora el mejor capítulo de esta sexta y última temporada, no solo por el giro argumental que tiene, sino por todas las emociones que nos provoca cada uno de sus personajes, por todo lo que Jack, Locke, los Kwon o cualquiera de ellos nos hacen vivir. Lost es una serie única porque combina acción, realidad, poesía, emoción más una historia sin fallas en su relato, y todo esto la transforma en la mejor serie de televisión que se emite actualmente y que, probablemente, se hay emitido.

Lost se mete dentro nuestro, nos sumerge en el corazón de sus personajes y demuestra su grandeza constantemente. Por eso, debemos disfrutar lo poco que queda de ella, porque, como bien dice Nemesis, hay que terminar lo que se ha empezado.





lunes, abril 26, 2010

Lost (Series TV): Preguntas sin respuesta





A lo largo de las 6 temporadas de las serie Lost, una de la caracterísitca principal de ella ha sido la cantidad de interrogantes y de preguntas de los televidentes. Como consecuencia de sus escritores, su historia e inclusive su estructura narrativa, Lost plantea siempre más preguntas que respuestas, y puede mantener estas preguntas durante mucho tiempo, para luego, en cuestión de segundos, informarnos de las respuestas. Esto también es interesante para ver la cantidad de teorías que se generan en Internet, y con algunas de ellas inclusive se podría escribir otra historia, o bien editar un libro con todas las teorías que los televidentes esbozan, como intentan llegar a la verdad. Pero la realidad es que, muy pocas veces el televidente realmente logra acercarse a las respuestas, y eso destaca la genialidad de Lost.

Pero volviendo a los interrogantes y a las preguntas, yo también las tengo. Son aquellas dudas y misterios que yo quisiera que se develen en los pocos capítulos que quedan para el final de esta maravillosa serie:



- ¿Cuál es el nombre de Némesis?
- ¿Dónde iría Némesis si lograra salir de la Isla?
- ¿Quiénes son los dos cadáveres denominados Adan y Eva?
- ¿Por qué Locke camina en la Isla y que es lo que "ve" para decir que "vió en lo profundo de la Isla y lo que vió fue hermoso?
- ¿Puede ser que de alguna manera John supiera más de lo que creíamos?
- ¿Dónde está el cuerpo de Christian?
- ¿Por qué desaparece la Isla?


Y ustedes, que preguntas tienen para hacerle a Lost?






jueves, abril 22, 2010

Lost (Series TV): The Last Recruit (El Último Recluta)



Y el último recluta era Jack, tal como lo habíamos dicho y tal como lo propone el final de este increíble capítulo de Lost, que nos deja impacientes frente a la semana de parón hasta la llegada de "The Candidate". Emoción, intriga, nerviosismo y revelaciones es lo que este capítulo nos ofrece, tanto dentro como fuera de la Isla.

Tenemos, por un lado, la historia de los flashsideways, que ya no están centrados en un personaje en particular, sino que ahora nos muestran como ellos se van uniendo poco a poco. Esta vez, era el turno de Jack con su hermana Claire, y la llegada a la par de John Locke y Sun al hospital. Todo parece ir tomando un camino que llevará, inevitablemente, a estas personas a encontrarse unas con otras, y a activarse.

Pero, lo realmente importante de este capítulo, sucede en la Isla y esta directamente relacionado con Jack. Él es el último recluta de Nemesis, pero su importancia en el episodio no reside allí, sino que Jack por primera vez hace honor a Locke, y decide dar un salto de fe. Desde "El Faro" lo hemos visto meditando, pensando, aceptando órdenes de otros, pero finalmente se plantea cosas sobre su vida y su destino, y se da cuenta que quizá no sea lo correcto irse de la Isla. Jack se plantea que si Nemesis quiere tanto que ellos se vayan, debe ser por alguna razon importante y que precisamente hay que hacer todo lo contrario. No olvidemos que Jack ya dejó la Isla una vez y no tuvo más remedio que regresar; él es consciente de esto y no desea volver a cometer el mismo error. Esta claro que Jack no solo es el último recluta, sino que también es el candidato. Es la persona que tanto Nemesis como Jacob necesitan, y el que tenga poder sobre el, ganará. Muchas veces hemos escuchado que la clave para resolver determinadas situaciones era convencer a Jack: los demás realmente no importan, el es la pieza más importante.

Es destacable, por otro lado, la escena en la que Sayid debe matar a Desmond, y tienen una conversación interesante, que lleva a Sayid a replantearse sus acciones, y podríamos decir que Desmond logra despertar en él algo de vida, porque estoy segura que Desmond sigue vivo y debe estar haciendo de las suyas por la Isla nuevamente.

Párrafo aparte se merece Sawyer y cía, que creían que huían de Nemesis por algo mejor, y no se dieron cuenta que trataban con Charles Widmore, que por supuesto, no cumple con su trato. Es que a Widmore realmente no le importa nada ni nadie, excepto el poder: quiere recuperar lo que el cree que era suyo, la Isla.




"The Last Recruit" me ha parecido un episodio maravilloso, con situaciones increíbles e intensas, pero que también ha tenido momentos que, podríamos llamar, innecesarios. Yo justifico estos momentos: Lost necesita de determinadas situaciones para poder mostrar otras cosas, y eso resulta algo muy inteligente de su parte. Tendremos dos semanas para seguir pensando en este capítulo, ya que la semana próxima habrá parón. Pero luego nos espera "The candidate", y entraremos en la recta final que nos llevará al fin.




sábado, abril 17, 2010

Lost (Series TV): Eloise Hawking



Eloise Hawking es un personaje de Lost que, si bien ha aparecido poco, sus intervenciones son bien recordadas por todos los seguidores de la serie. Ella ha sacrificado a su hijo varias veces por el bien de la Isla, y creíamos que era una pobre mujer manipulada. Pero luego de ver "Happily ever after", la visión que tenemos sobre ella ha cambiado.

Eloise es la única persona que parece ser consciente de que existe una realidad alterna y otra que transcurre en la Isla. Claramente le dice a Desmond que deje de buscar (refiriéndose a Penny), que finalmente tiene lo que el quería que es ser respetado por Widmore, que no está preparado para saber la verdad y que seguir investigando es una "violación". Pero, ¿cómo es que la Sra Hawking sabe tanto sobre esto?

Recapitulando, volvemos a otro genial episodio de Desmond, "Flashes before your eyes", donde Hume es expuesto al electromagnetismo y viaja "al pasado". Allí, Eloise se le aparece en su camino para evitar que él se case con Penny, porque se supone que el tiene un destino y que lo único grandioso que hará en su vida será apretar el botón de la escotilla. Pero, con la información que tenemos ahora, ¿a dónde ha viajado Desmond realmente en ese capítulo? Pero aún algo más importante, ¿ por qué Eloise es consciente de que Desmond está viajando en el tiempo? ¿Cómo ella sabe lo que va a suceder? Por lo tanto, hay hechos que parecen no afectarle, ya que tiene consciencia de lo que ha pasado, y va a pasar, cuando no debería, y es el único personaje al cual le sucede esto (recordemos que en el mismo capítulo, Desmond ve a Charlie y este no lo reconoce)

Por otro lado, Eloise es la que les da a los losties la información sobre el vuelo del Ajira, y es la que les muestra el péndulo en la estación de Dharma. Pero hay un detalle que es para mi el más importante de todos sobre ella: en la otra realidad, Eloise tiene una muy buena razón para querer que ese realidad prevalezca: su hijo, Daniel Faraday, está vivo.

Por lo tanto, si reflexionamos que en la realidad alterna todos tienen algo que querían, y eso es lo que propone Nemesis a cada uno de ellos en la Isla, ¿puede ser que Eloise haya tenido contacto con Nemesis, y que le haya concedido el tener nuevamente a su hijo? Si analizamos las apariciones de ella, podemos llegar a dudar de que haya trabajado para Jacob como se creía, sino que en realidad ella podría estar más cercana a Nemesis de lo que creíamos. Después de todo, nunca sabemos que es lo que sucede con ella antes de que explote la bomba en "The Incident".

Entonces, Eloise sería como la "guardiana" de la otra realidad, la que debe velar porque las reglas no se rompan, porque de hacerlo, una realidad prevalecerá sobre la otra, y creo que ella ha sido la más beneficiada con esta nueva vida.

Quizá, Eloise también sea una pieza de el juego como siempre lo creímos, pero tal vez sea mucho más importante, y nos llevemos una sorpresa con ella en el futuro.




jueves, abril 15, 2010

Lost (Series TV): Everybody loves Hugo






El título de este episodio de Lost es indiscutible: Todos amamos a Hugo; pero no porque sea una persona importante, con buena suerte, que tiene un gran negocio sino porque él es la única persona que siempre se ha manejado con sinceridad, que siempre ha estado en la sombra de los demás, el supuesto "loco" y aquel que siempre se ha rehusado a mentir. En pocas palabras, Hugo es el personaje más real, más cercano a la realidad que tiene Lost.

Pero estamos hablando de un capítulo importante, tanto como para la vida de Hugo, como para la trama de la serie. Pero empecemos con nuestro amigo Hurley. En la realidad alterna es una persona exitosa, pero carece de amor: no tiene ninguna mujer al lado y el lo sabe, y es consciente que su aspecto físico puede ser causante de ello. Pero detengámonos en un pequeño detalle: llamativamente todos lo llaman "Hugo Reyes"; él ya no necesita ponerse un apodo ("Hurley") para esconder sus raíces latinas.

Pero, de golpe, una mujer aparece en su vida: Libby. Sí, el regreso de Libby a la serie es absolutamente emotivo y muy placentero de ver, más aún teniendo en cuenta el trágico final que tuvo la relación entre ellos en la Isla. Y, como debía ser (y gracias a una pequeña intervención del iluminado Desmond), será ella la que activará a Hugo, será el amor el que nuevamente traerá recuerdos muy escondidos. Pero también hay señales alrededor de Hugo: la Isla aparece claramente en el Hospital Santa Rosa dos veces, e inclusive ellos tienen un picnic en una playa, que perfectamente recordaría a la de la Isla. Por lo tanto, ambas realidades se conectan irremediablemente, siempre hay elementos allí llamativos, pero que no son suficiente para despertarlos; para ello, se necesita algo más poderoso como es, en este caso, el amor.


"Todos aman a Hugo" es un episodio muy especial porque se produce un quiebre muy importante: el encuentro entre Jack y Nemesis con la forma de Locke, y basta simplemente ver la cara de Jack al verlo, para imaginarnos lo que está por venir, sabiendo todo lo que Locke representa para Jack. El grupo está reunido, solo falta Jin.

Pero aquí podemos ver algunas escenas no solo altamente emocionales, sino también shockeantes y perturbadoras. Por un lado, es muy interesante ver el diálogo que tienen Jack y Hugo, donde Shepherd asume lo difícil que es para el que le digan lo que tiene que hacer, pero finalmente decide dejarse llevar y confíar en Hugo. Porque quizá ese sea el camino correcto, hacer lo que realmente uno crea que es lo correcto, y no lo que se supone que tienen que hacer.
Y, por otro lado, presenciamos las dos escenas quizá más drámaticas de Lost: en primer lugar vemos a Nemesis cometiendo, para mi, su primer error, empujando a Desmond a este nuevo pozo que se nos presenta. Personalmente creo que Nemesis se equivoca. Desmond se le presenta como alguien que no tiene miedo, que no parece sorprenderse ante nada.. pero este detalle, el de la falta de miedo y el de no poder comprenderlo, es lo que lleva a Nemesis a querer deshacerse de nuestro escoces favorito. Nemesis necesita mantener todo bajo control, y no puedo arriesgarse a tener cerca al "comodín Desmond", no puede arriesgarse a que algo haga peligrar lo que tanto ansía.

Luego tenemos la escena más perturbadora del episodio en la otra realidad: Desmond atropellando a un Locke inválido que sale de su escuela y que nos recuerda claramente a cuando es empujado por su padre del edificio. Nuestra teoría es que esto es necesario para que Locke termine en el hospital, pero más allá de eso, es muy impactante la manera que Desmond elige para acercarse a Locke. ¿Puede alguien sufrir tanto como lo hace John? Por lo visto sí, y es realmente triste y shockeante; Locke parece no tener paz en ninguna realidad.

"Everybody loves Hugo" es excelente y nos deja expectantes frente al próximo episodio. Pero debemos destacar que la actuación de Jorge García en la piel de Hugo es perfecta, tanto en la Isla como en la otra realidad. Es un personaje que logra emocionarnos, logra que lo amemos, pero esto nace debido a su simpleza, a su honestidad, a su hermosa manera de ver todo lo que sucede a su alrededor y a su forma de actuar.

Los invito a leer la excelente review de Luis Fanlo en su blog, que desarrolla otras revelaciones de este episodio, como ser por ejemplo el tema de los susurros, entre otras cosas.

Por mi parte, solo queda decir que las piezas están moviéndose, el tablero está ardiendo y solo quedan cuatro episodios para conocer el final de la serie que ha marcado un antes y un después en la televisión. Las realidades se conectan y esas conexiones, seguramente, nos llevarán a una resolución que dará un cierre perfecto a la fantástica Lost.

Por lo pronto, solo me resta agregar, que durante esta semana, como lo hemos hecho desde que lo conocimos, todos amamos a Hugo.






miércoles, abril 07, 2010

Lost (Series TV): Happily Ever After



Desmond Hume es un personaje clave en Lost, y los capítulos centrados en él, no solo son sinónimos de excelencia, sino que son claves para entender la historia, ya sea el caso "Flashes before your eyes", "The Constant" o de "Happily ever after", el capítulo que marcó el regreso de Desmond a la 6ta temporada de Lost.

Ya sabíamos que Desmond era especial y que las "reglas no se aplican" a él, pero ahora comprobamos que Hume puede estar expuesto a una gran cantidad de electromagnetismo, y sobrevivir (tal como sucede cuando él gira la llave y se destruye la escotilla). Pero no solo le sucede esto, también le proporciona una habilidad especial: su mente se mueve en el tiempo y es consciente de los dos tiempos en los que está viviendo.

¿Por qué Charles Widmore lo lleva a la Isla? Simplemente para comprobar que Desmond tiene la habilidad de sobrevivir, pero.. ¿sabe Widmore sobre sus otras habilidades? Mi respuesta es No. Creo que Widmore necesita a Des para poder acceder a los diferentes puntos de electromagnetismo en la Isla, y, de una manera que aún desconocemos, poder destruir al Humo Negro (que claramente podemos decir que es energía concentrada), pero más allá de esto, dudo que Widmore sepa de lo que Desmond es realmente capaz, y de los viajes temporales que ya ha sufrido en el pasado. Por esto mismo, Desmond es la clave entre las dos realidades, y es el que las unirá.

Pero hablemos de el Desmond en los flashsideways. Este escocés logró lo que tanto deseaba: es la mano derecha de Widmore, él lo respeta e inclusive le convida de ese famoso whiskey que Desmond no merecía. Pero Penny no existe en su vida, solo vive para su trabajo. Desde el momento en que el desciende del vuelo Ocenic 815 se encuentra con Jack, con Hugo (y aquí presenciamos nuevamente otro personaje reflejandose, mostrando su reflejo ante el mismo), con Charlie, Claire, Faraday y la Sra Hawking. Todos estos encuentros tienen características particulares de por sí, pero los más importantes son los de Charlie, Eloise y Daniel Widmore (Faraday).

Antes de proseguir, vamos a recordar algo que todos sabemos: lo único que le importa a Desmond es estar con Penny, el amor de su vida. Por esto es muy importante el encuentro con Charlie, que le dice que cuando estuvo a punto de morir en el avión, entre la vida y la muerte, conoció el amor y se vió junto a una hermosa rubia mujer (claramente es Claire) y sentía que estaban juntos. Charlie habla de una experiencia que sabe que ha sido real, y para poder demostrárselo a Desmond, Charlie produce un accidente donde se rememora la famosa escena donde él escribe en su mano "Not penny's boat", y Desmond vuelve a ver ese momento. Ahí empezará a buscar a Penny, y se encontrará con Eloise, la mujer de Widmore, y el diálogo que tienen es clave. Eloise claramente le dice que no busque más, que ahora tiene todo lo que quiere, que es respetado por Widmore y que no es necesario que siga adelante con su búsqueda. Pero también su camino se cruza con el de Faraday, que le cuenta como se cruza con una mujer hermosa de ojos azules (Charlotte) y se enamora a primera vista, y que esa misma noche, al despertarse escribe en un cuaderno fórmulas que solo alguien que ha pasado toda su vida estudiando física podría haber escrito.. y plantea la posibilidad de que esta vida no sea la que realmente se supone que tengan que vivir. Y es Daniel el que le indica a Desmond donde encontrar a Penny.
La pareja que tanto amamos, pero ahora desconocidos, se encuentran y es cuando Penny y el se dan la mano, que Desmond recuerda y se desmaya, para despertarse nuevamente en la Isla. Por lo tanto, deducimos que llega un momento donde los personajes se "activan" y en estos tres casos (Charlie, Faraday y Desmond) esa activación va de la mano de un sentimiento muy fuerte que es el Amor; una manera poética de despertar, de darse cuenta que hubo otra vida. Entonces, el Desmond que despierta en la Isla, ya comprende todo, no hay que explicarle nada y acepta trabajar con Widmore, hasta que sorpresivamente al final, interviene Sayid, atacando a los secuaces de Widmore, y llevándose a Desmond que acepta ir con el sin ningún problema.

Pero, ¿a quién le conviene realmente la realidad de los flashsideways? Por el momento creo que los únicos realmente beneficiados son Eloise y Widmore: ambos tienen a su hijo Faraday vivo, y Penny no está con Desmond. Pero esto también nos lleva a preguntarnos: ¿el flashsideways beneficia a Jacob o a Nemesis?


Un hecho importante a destacar es que en el flashsideway, Desmond pide la lista de todos los que iban en el vuelo Oceanic 815, probablemente para buscarlos y mostrarles algo, como el dice. Mostrarles que había otra vida aparte de esta, y que TODOS tiene una opción, como bien se encargan de recalcar varias veces durante el episodio. Esto también me lleva a pensar en la posibilidad de que todos se encuentren en el hospital donde trabaja Jack. Recordemos que es el mismo Jack al cual le llama la atención encontrarse allí con Desmond y con Charlie, ambos también pasajeros de Oceanic. ¿Pero como llegarían allí los demás personajes? Por el momento podría decir:

- Claire puede dar luz allí.
- Locke podría ir a ver a Jack para operarse.
- Sun puede ser llevada allí por el disparo que recibe (Y junto a ella iría Jin).
- Jack ya trabaja allí.
- El hermano de Sayid está internado en ese hospital.

Solo nos quedan Hugo, Sawyer y Kate, pero algo me dice que pronto harán su aparición por el tan concurrido hospital.

En "Happily ever after", los flashsideways empiezan a tomar más sentido que nunca y nos muestra que esta "nueva realidad" está completamente ligada a lo que pasa en la Isla, y a la continuidad narrativa de la historia. Ambas historias son fundamentales para el desenlace de la serie. Ahora, tenemos a Desmond que es el único realmente conciente de lo que sucede, y hará su trabajo tanto dentro como fuera de la Isla, y como dijo Luis Fanlo, es "el nuevo John Locke", el que debe unir a todos y ofrecerles una opción.

Creo que este capítulo, en lo que respecta a la historia de la serie, es el mejor episodio de la temporada, luego de "LA X", pero esto se debe a muchas razones, como ser la presencia de un personaje carismático y amado como Desmond Hume, o que la historia es realmente original y sorpresiva, o quizá por la poesía que Lost maneja para conmemorar sentimientos como el amor dentro de tanta muerte, odio y traición. "Happily ever after" conjuga todo lo que amamos de Lost, todo lo que queremos ver y es sin duda el quiebre total en la sexta temporada, para los pocos episodios que nos quedan por delante.

Seguramente, tendremos mucho más Desmond de acá en adelante. Sí, queremos a Desmond, porque Desmond... es Desmond! Y nos unimos a él, todas las veces que sean necesarias, al grito de: PENNY!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!






Y para terminar de emocionarnos, les dejo para escuchar la hermosa canción que escuchamos siempre que vemos a Penny y a Desmond, de la mano del genial Michael Giacchino. La música que va de la mano de la historia de amor más hermosa que ha tenido Lost.







miércoles, marzo 31, 2010

Lost (Series TV): The Package




Existen razones para desconfíar de un capítulo centrado en Sun y Jin: son dos personajes que nunca han aportado demasiado a Lost y que no tienen una historia fuerte y apasionante como la de otros personajes, pero sorpresivamente, "The package" (El Paquete) ha sido un buen capítulo. Quizá no se encuentre a la altura de lo que ya hemos visto previamente, o de lo que está por venir, pero no tiene ningún desperdicio.

La vida de la pareja Kwon parece ser diferente en la nueva línea argumental: si bien Jin trabaja para el Sr.Paik, ellos no están casados pero sí mantienen una relación amorosa oculta. Probablemente lo más interesante de esta historia, sea la aprición de Mikhail, ayudando a Keamy a hacer sus trabajos sucios. Esto ha sido realmente una sorpresa, y un placer, ya que ambos personajes, cada uno por sus motivos, siempre me han resultado atractivos. Lo que sí parece quedar claro sobre Jin y Sun es que tendrán un final trágico: no me parece casualidad que Sun termine con un tiro en la línea alterna. Como tampoco me parece extraño que Jin y Sun tengan tantos problemas para poder estar juntos... quizá sea como dice Keamy y algunas personas no están destinadas a eso.

Pero lo más importante sucede en la Isla, con un Némesis preocupado porque las cosas no están saliendo tan bien como esperaba: su grupo es asaltado por los secuaces de Widmore, que secuestran a Jin, al cual necesitan para descubrir determinados lugares en la Isla que generan gran cantidad de electromagnetismo. Y quizá sea la primera vez que vemos a Némesis, confundido, sin saber exactamente que debe hacer... pero de todas formas esto son solo momentos: al final del episodio la sensación es que Némesis se ha armado nuevamente con un plan para poder cumplir con su meta.

Por otro lado, tenemos al ingenuo de Richard que vuelve a "estar" del lado de Jacob y propone ir a destruir el Ajira. El único problema con esto es que el avión tal es la única manera que tendrán todos para salir de la Isla. Y es aquí cuando Jack le promete a Sun que no parará a ponerla a ella y a su marido en el avión para que logren irse... por lo tanto, ¿Jack pretende seguir el plan de Richard pero en realidad tiene su propio plan? No estaría nada mal... pero por otro lado... ¿se irá Jack esta vez de la Isla? Por primera vez tengo la sensación de que para Jack eso ya no importa, y más aún al escucharlo decir a Sun que fueron traídos a la Isla "por un propósito", algo que nunca creímos que ibamos a ver en el personaje de Jack.


Pero lo más importante ha llegado al final al descubrir que es el "paquete". Como hablé hace unos días con Luis Fanlo, el paquete era nada más y nada menos, que nuestro querido Desmond Hume. Él ya estaba en la Isla, había llegado junto a Widmore y, claramente, contra su voluntad. Pero, ¿para qué necesita Widmore a Desmond? Mi teoría: para exponerlo a los distintos lugares de electromagnetismo de la Isla, y ver que efecto produce en Desmond, o sea, hacerlo viajar temporalmente de nuevo. No olvidemos que Desmond es especial, que las reglas no se aplican a él y que toda esta información está en el viejo diario de Faraday.
La próxima semana vendrá el turno de "Happily ever after", capítulo centrado en Desmond y que hemos esperado con muchas ansias. Me animo a decir que será revelador y que nos emocionaremos, como este personaje nos tiene acostumbrados.


Para finalizar quiero destacar un detalle que vengo observando en todos los capítulos de Lost: los espejos. Todos los personajes protagonistas que hemos visto en los flashsideways en algún momento se miran al espejo, o miran su reflejo en algún lugar y parecen ver algo más, parecen ver más de ellos mismos que lo que reflejan. ¿Tendrá esto algo que ver con la conexión de las dos líneas argumentales? No lo sé. Lo que si creo ver aquí es que cada uno de los personajes, por distintas razones, necesita ver el reflejo de sí mismo para ver en lo que sea ha convertido o lo que puede convertirse (como ser el caso de Sawyer que al verse en el espejo lo rompe: ¿ve acaso al estafador en el que podría haberse convertido?).


En definitiva, "The package" no ha sido un mal capítulo, pero tampoco se destaca en esta temporada. Pero más allá de altos o bajos, lo importante es que Lost nunca pierde esa cosa especial que tiene, que nos hace aferrarnos a la pantalla minuto a minuto, y nos deja expectantes a lo que va a venir. Solo restan 8 episodios para conocer el final.




jueves, marzo 25, 2010

Lost (Series TV): Ab Aeterno ("Para toda la eternidad")



Sin duda, hay un antes y un después luego de "Ab Aeterno", el capítulo que revela la historia de Richard Alpert, un hombre que durante mucho tiempo fue objeto de intriga y misterio debido a una característica llamativa: el no envejece, vive eternamente. Pero no solo nos sirvió para conocer la historia de él, sino para profundizar en la relación Jacob/Némesis: Richard fue la excusa para darnos revelaciones y perturbarnos mucho. Porque este episodio es genial, pero también es perturbador, abrumador... es un capítulo de Lost extraño, tanto que por momentos, no parece pertencer a esta serie, parece romper con lo que estamos acosumbrados a ver en Lost.

Después de todo, la historia de Richard era una gran novela de esas que tienen amor, muerte, sufrimiento y demás cosas. El era un pobre hombre que debe pasar por determinadas cosas y que, llega a la Isla y allí decide quedarse del lado de Jacob, ser su representante, y recibe el "don" de vivir eternamente gracias a Jacob.

Cabe destacar que la actuación de Nestor Carbonell es excelente: es la primera vez que puede lucirse actoralmente de tal manera en la serie y no nos defrauda.

Pero lo más importante, reside en Jacob y Nemesis (nunca mejor llamado así). Ambos tienen el mismo discurso frente a la gente, pero por distintos motivos. Y nos revelan que al llegar el "Roca Negra" a la Isla, Nemesis ya era el Humo Negro y que la función de la Isla es contener el mal que en este caso sería Nemesis, para la visión de Jacob. Pero la realidad es que no existe el debate entre el bien y el mal, no se trata de eso ni ninguno de ellos lo representa.

Mientras Nemesis afirma que va a matar a todo el que ocupe el lugar de Jacob, e inclusive al Jacob mismo, para poder escapar; Jacob afirma que es necesario no dejarlo ir y también tiene el afán de demostrarle que está equivocado en su convicción de que la gente es corrupta por esencia. Esto es lo que hará que traiga infinidad de gente a la Isla pero, ¿es necesario causar tanto sufrimiento y muertes a tanta gente solo para demostrar una idea? Jacob parece ser un fundamentalista, mientras que a Nemesis no le importan los debates.. solo quiere su libertad.

La conclusión hasta el momento sobre estos personajes sigue siendo la misma: no son ni Dios ni el Diablo, ambos actúan de maneras reprochables y poco justificables, pero la posición frente a ellos (por lo menos la mía) sigue siendo la misma: definitivamente me sigo parando del lado de Nemesis.

Es fascinante como los escritores de Lost manejan las metáforas en este episodio, ya sea por el tan nombrado "Infierno" tan importante para Richard, que puede tomar diferentes significados (para Nemesis el infierno sería la Isla) y la explicación de la botella con el corcho. Esto confirma que lo que uno espera, aparece en Lost. Una "explicación" que no caiga en recursos fáciles, sino que nos lleve a pensar más allá aún.

Coincido con Luis Fanlo cuando dice en su blog que de este juego se sale "rompiendo las reglas". Porque hasta ahora siempre hemos oído hablar de ellas, siempre parecen estar presentes, las vemos todo el tiempo, pero quizá sean esas reglas las que al romperlas hagan tambalear el tablero.

También los invito a leer el blog de Luis Fanlo nuevamente, para otros detalles llamativos de este capítulo de Lost.

Finalmente, no quiero dejar de recalcar la última escena del episodio, quizá su mejor escena, con un diálogo magnifico entre Jacob y Nemesis.. y la botella que se rompe quizá como demostración que las reglas se pueden romper y que siempre se puede encontrar un atajo, inclusive cuando uno está atrapado para toda la eternidad.





jueves, marzo 18, 2010

Lost (Series TV): Recon



James "Sawyer" Ford es un estafador, un maestro de la mentira, una caja cerrada llena de secretos. Y sobre esto trata "Recon", episodio de esta semana de Lost.

Quizá sea uno de los más impactantes, en referencia a la linea argumental, junto con el de Ben. Es que James (ya no se reconoce más como Sawyer) es un policía, que trabaja junto a su compañero Miles, y que nunca ha tomado la decisión de ir tras el hombre que estafó a sus padres. Porque esto sucedió, eso es invariable, James no tiene escapatoria a esa infancia. Pero sí ha podido elegir, y él decide tomar otro camino, el lado de la ley para no ser un criminal (aunque ha ayudado mucho la ausencia del, cada vez menos simpático, Jacob). Su secreto mejor guardado es la historia de aquel hombre llamado "Sawyer", y es eso mismo lo que le hace vivir una vida solitaria. Lo interesante de este James, no es solo esta nueva puesta del personaje del otro lado de la ley, sino que finalmente, el decide abrirse frente a su compañero, el fiel Miles, para abrir su corazón, compartir su dolor. Decide no quedarse solo, buscar alguien en quién confiar, en vez de quedarse viendo en su casa un discurso familiar dado por la Famila Ingalls (una de las escenas más tiernas de la 6ta temporada de Lost).

Pero en la Isla, James también debe "engañar" porque esa es la misión que Némesis le ha dado: un reconocimiento a la Isla secundaria, porque ha llegado gente... que no son más que los secuaces de Charles Widmore. Lo interesante de Sawyer es que mantiene su fidelidad para con Nemesis, aunque quiere hacerle creer a Widmore que va a ayudarlo. James tiene palabra, y eso lo deja claro ante Nemesis diciéndole todo lo que ha pasado en la otra Isla, sin olvidar ningún detalle. Y Nemesis aprecia esta fidelidad. Después de todo, ambos parecen ser hombres de palabra.


Por otro lado, y ya que lo nombramos, está Nemesis. Junto con Luis Fanlo, hemos llegado a la conclusión de que Némesis nos cae bien, y cada vez mejor. Hasta ahora, lo que hemos visto de él, no han sido solo muertes, sino que también muestra que es una persona que sostiene valores, que por el momento, no hemos visto en el supuesto bueno de Jacob. Némesis promete cuidar a todos, y se disculpa cuando esta promesa peligra; Némesis promete algo y por el momento, cumple; Nemesis promete respuestas y las da; pero también vemos los rastros de humanidad que quedan de él, porque Nemesis ha sido un hombre y, por lo poco que sabemos hasta ahora, ha sufrido mucho. Pero también nos revela un dato sobre su madre: el dice que ella estaba loca, y que a consecuencia de ello, se produjeron determinados hechos, que de no haber ocurrido, muchas cosas hubieran sido diferentes. (¿Nos referimos a lo mismo que sucede en la nueva línea argumental, acaso?). También, nos recalca una vez más, que el quiere irse de la Isla.

Es interesante también la explosión emocional de Kate, lo cuál le otorga realismo a Lost, ya que después de todo lo que han pasado estos personajes, sería ilógico que no surgan este tipo de reacciones. Las lágrimas de Kate, su grito de "No, no estoy bien", descargan una confusión acumulada, ante cosas que no son normales. También vemos a un Sayid como aislado de la realidad, que al ver que Claire intenta matar a Kate, ni siquiera pestañea y ni se molesta en ayudar.


"Recon" es un gran episodio. Es cierto que ha bajado el ritmo que esta última temporada estaba teniendo, pero es necesario. Quizá se esperaba más acción, por ser un episodio de Sawyer, pero esto sorprende por mostrar a un personaje diferente al que no estamos acostumbrados a ver. Tampoco es fácil luego de un episodio fantástico como el que tuvimos la semana pasada de la mano de Ben. Pero Sawyer pisa firme en esta sexta temporada y aquí lo demuestra.

¿Se irán en el submarino? ¿Nemesis podrá utilizar el avión Ajira? ¿Cuales son los verdaderos planes de Widmore?
Por el momento, me mantengo del lado de Némesis. ¿Ustedes?





sábado, marzo 13, 2010

Lost (Series TV): apariciones de muertos dentro y fuera de la Isla






ATENCIÓN: Este post fue escrito en forma conjunta con Luis Fanlo y publicado en ambos blogs.





Los muertos en Lost son un elemento muy importante y clave. Durante 5 temporadas vimos apariciones de gente muerta tanto dentro como fuera de la Isla, pero esas apariciones están ligadas a Jacob, Némesis y la posible existencia de otras entidades que habitan la Isla.


Vamos a dividir estas apariciones en 3 grupos:


1 – En la Isla
2 – Fuera de la Isla
3 – Sueños


1 – El primer muerto que vemos es Christian, padre de Jack que muere en Australia. Se le aparece a Jack en la selva y lo guía hasta el manantial de agua, pero el cuerpo de Christian nunca es encontrado, su ataúd está vacío. Christian también se le aparece a Locke y a Claire, y le indica a John que debe mover la Isla para “protegerla”. Más adelante, se les aparece a Sun y Frank en Dharmaville. Cuando Ben es un niño ve a su madre muerta en la Isla, y esta le dice que si es paciente podrán estar juntos. También se le manifiesta su hija muerta Alex. Mr Eko ve a su hermano Yemi, el cual en un momento le dice: ¿Por qué me hablas como si fuera tu hermano? Y termina matándolo. Eko también sufre la aparición de Ana Lucía y nuevamente Yemi indicándole que debe ayudar a Locke. Shannon, al igual que Locke, ve a Walt en la Isla cuando este en realidad se encuentra ya fuera de la Isla. Hurley ve a Dave, su amigo imaginario del manicomio, que quiere convencerlo de que salte de un precipicio. Kate ve un caballo negro. Finalmente, luego de la muerte de Jacob, Hurley lo ve y se comunica con el. Un extraño caso es el de Mikhail que muere en reiteradas oportunidades pero revive. También Sayid muere, y revive supuestamente infectado a las dos horas.


2- Fuera de la Isla Hurley es el que más gente ve: Ana Lucia se le aparece para decirle que no se deje atrapa por la policía, Charlie quiere convencerlo de que vuelva a la Isla y juega al ajedrez con Mr.Eko. También ve a Charlie cuando esta siendo interrogado por la policía, y ve como un vidrio se rompe como cuando muere Charlie. En el carguero, Michael ve a Christian que le dice “Ahora podes irte”, antes que el carguero explote. Jack también recibe la visita de Christian en el hospital, visita ya anunciada a Hurley por la aparición de Charlie.


3- En los sueños también se ha manifestado gente muerta. Locke sueña con Boone, el cual esta ensangrentado y con los ojos todos rojos. Michael ve a Lobby en el hospital después de querer, y no poder, suicidarse (quizá sea por la culpa que tiene por haberla matado, aunque podría ser una manifestación). Kate sueña con Claire, la cual le dice que por ninguna razón lleve a Aaron a la Isla. John Locke sueña con Horace, que esta cortando el mismo árbol una y otra vez, y gracia a el encuentra la supuesta Cabaña de Jacob, donde luego Locke verá a la desaparecida Claire con Christian


Conclusiones:

-
Los muertos que se manifiestan fuera de la Isla, no creemos que sea Némesis, ya que por lo que supuestamente sabemos, el no puede salir de la Isla, está atrapado. Por lo tanto, Christian sería la manifestación de Jacob u otra entidad. Las apariciones de Charlie, Ana Lucía y el padre de Jack incitan a los Losties a volver a la Isla, lo cual conviene a Jacob ya que son candidatos.

-
Las manifestaciones en sueños son más confusas ya que, por ejemplo, la de Claire incita a Kate a no regresar con Aaron. Estas podrían ser manifestaciones tanto de Némesis como de Jacob. También es factible que sea Némesis el que desea mover la Isla para que los “candidatos” no puedan volver.

-
La aparición directamente relacionada con Némesis y más clara es la de Alex. El humo se le manifiesta a Ben mostrándole imágenes de Alex y luego se manifiesta como ella, diciéndole a Ben que haga todo lo que Locke (ya Némesis) le diga.

-
Otra posibilidad es que tanto Némesis como Jacob hayan hecho uso de la imagen de Christian.



Por lo tanto, la mayoría de las manifestaciones no corresponderían a Némesis, y si a Jacob. Ya sabemos que el sí puede salir de la Isla, o estarían relacionadas a el. Estas manifestaciones son de gente que murió en la Isla, con excepción de Walt que sigue vivo y de Christian, que no murió allí, pero su cuerpo está perdido.

jueves, marzo 11, 2010

Lost (Series TV): Dr. Linus




Hace no mucho, en un post anterior, me preguntaba porque queríamos tanto a un personaje que ha hecho tantas cosas malas, como Benjamin Linus. Podría responder varias cosas, pero ahora tengo una razón más, y es este maravilloso capítulo de Lost. Sí, "Dr. Linus" está centrado en Ben y desmuestra por qué, junto a Terry O'Quinn, Michael Emerson es el alma de esta maravillosa serie.

Pero antes de meternos con este personaje, vamos a hablar de revelaciones. Ya no quedan dudas que cada capítulo avanza a pasos agigantados: un capítulo centrado en un personaje, no solo se centra en el en su totalidad (como solía pasar anteriormente) sino que ahonda mucho más en otros personajes, otros historias que están perdidas por la Isla. Así llegó el momento de Jack que POR FIN ha despertado, por fin reacciona ante la revelación de El Faro y se da cuenta que es especial, que puede hacer uso de ello de alguna forma, por más que no tenga en claro cual es su misión. Por otro lado, Richard Alpert está asomándose a la superficie: por primera vez lo vemos alterado, fuera de su eje y dispuesto a morir. Pero Richard no puede suicidarse, porque Jacob lo ha tocado. ¿Esto nos explica porque determinadas personas no han podido suicidarse en Lost? Yo creo que sí. Y también confirma que Richard ha venido en la Roca Negra, que Jacob lo ha convencido haciédole creer que tenía un rol importante... rol que jamás supo cuál era. Ahora Jacob ha muerto y nada tiene sentido para él. Todo el terreno queda preparado para un capítulo esperadísimo del eterno Alpert, que se emitirá en dos semanas.



Ahora, lo mejor del episodio: Benjamin Linus. A mi parecer, este ha sido el episodio donde los flashsideways han sido perfectos y donde más he disfrutado esta nueva experiencia narrativa que Lost ofrece. A diferencia de lo que hemos visto hasta ahora, esta línea nos permite contestar una pregunta importantísima a la hora de hablar de Ben: ¿es realmente una mala persona? ¿Hubiera sido diferente si no hubiera vivido en la Isla? La respuesta es sí. A diferencia de Sayid, Ben tenía un alma pura de niño y lo vemos en dos situaciones similares, tomando las mismas decisiones.

En nuestra nueva linea vemos que es un profesor de Histora Europea, devoto a su trabajo, preocupado por sus alumnos y por el sistema de educación. Es feliz con su grupo de estudio de Historia, y vive con su padre. Un dato importante: Roger menciona haber cometido un error al haber dejado la Isla en la que estaba la Iniciativa Dharma, y su relación parece ser buena. Y tiene una alumna especial: Alex Rousseau. Por ella, Ben demostrará ser una persona magnífica. Vemos a un Ben dispuesto a sacrificar cosas, para que otros puedan obtener algo. Ya no busca el poder, no busca el engaño; se cree un perdedor. Pero realmente no lo es: este Ben que no ha estado lo suficiente en la Isla como para ser corrompido, es un ser hermoso, adorable, que nos llena de ternura y de lástima, con esa postura que adopta Emerson (me refiero a su postura física) de persona sumisa, compenetrada completamente en su mundo, sin molestar a nadie. El cuerpo de Ben habla de él, como lo hacen sus ojos, y su mirada. Emerson es pura expresión más allá de las palabras.

Y la Isla.. no olvidemos que hay un Ben que si tuvo la mala suerte de vivir allí y transformarse en un villano querido. La palabra que mejor define a este Ben es: redención. Nuevamente el puede elegir: irse con Nemesis o quedarse con Illana y compañía. Esta vez Ben toma la misma decisión que toma en la otra línea con Alex: decide quedarse, dejar de jugar a ver quién puede tener más poder en la Isla, se transforma en uno más del grupo, y se disculpa por haber matado a Jacob en una escena memorable que al verla es imposible no emocionarse, no llorar, como también es imposible no entender a Ben. Él ha dejado que maten a Alex, por defender la Isla, o sea, defender a Jacob. Esa fue su decisión, pero para Jacob los sacrificios de Ben no cuentan. Definitivamente, vemos el nacimiento de un nuevo Ben, que entre lágrimas, dice que se irá con Nemesis, porque es el único que "quiere estar con el". Ben es consciente de todo lo que ha hecho, que nadie lo quiere, que la gente cosecha lo que siembra... pero inclusive para Ben hay segundas oportunidades e Illana lo entiende, y se la da.

Sin duda, es el capítulo más emotivo de esta temporada, y me animaría a decir que está entre los capítulos más emocionales de Lost. Esto se lo debemos a los guionistas que logran sacar en esta temporada lo mejor de cada personaje (y Ben ya ha sacado demasiadas cosas geniales de sí mismo) y al genial Michael Emerson, un actor de raza que puede hacer lo que quiera porque parece no tener límites para sus interpretaciones. Logra que uno rememore este episodio, vuelva a verlo y nos emocionemos de nuevo hasta las lágrimas.

Ya no quedan dudas de por qué amamos a Ben: nos intriga, nos emociona, lo odiamos y a la vez lo amamos y nos demuestra que siempre llega un momento en la vida donde podemos decidir tomar un camino completamente diferente, y ese camino nos puede llevar a redimirnos. Este es el caso de él, un hombre que nunca estuvo realmente destinado para grandes cosas, pero... ¿a quién le importa? Queda demostrado que Ben, en su interior, es un gran hombre, capaz de aceptar sus más terribles errores y de recuperar a ese pequeño niño que una vez le quitaron su inocencia.





lunes, marzo 08, 2010

Lost (Series TV): Humo Negro (Smokey)


Este comentario fue elaborado conjuntamente por Luis Fanlo y laU y publicado en ambos blogs.

En el primer Episodio el Humo Negro asesina al piloto del avión y persigue a Jack, Kate, y Charlie pero no puede alcanzarlos cuando se esconden entre las raíces gigantes de un árbol; luego suponemos que aparece varias veces aunque en realidad lo que nos hace pensar eso son los ruidos que parecen acompañarlo cuando aparece (ruidos metálicos, sonidos como truenos, temblores de los árboles). A John se le aparece dos veces: en una lo atrapa y lo arrastra hasta un hoyo en la tierra pero Jack lo salva, en la otra (en realidad no vemos el humo negro pero suponemos que John lo ve) John se queda paralizado de miedo y solo observa, luego le dirá a Jack que lo que vio “fue maravilloso”.

Ben “convoca” al Humo Negro en dos oportunidades. En la primera, cuando está rodeado por Keamy y sus mercenarios, entra en una habitación de su casa en Dharmaville y presiona unos botones en un tablero, el Humo Negro aparece, pero solo mata a algunos mercenarios, no a Keamy, quien asesina a Alex; en la segunda oportunidad, ya en el retorno a la Isla, John (ya Némesis) le dice a Ben que convoque al Humo Negro, ahora Ben entra en una de las casas y mete la mano en un pozo con agua, saca algo así como una tapa, el agua se escurre, salen y se escuchan los ruidos otra vez, pero no aparece el Humo Negro sino nuevamente John (asumimos que es porque el Humo Negro ES Locke, por lo tanto ya está liberado). También Ben tiene dos encuentros con el Humo Negro: en las ruinas del Templo aparece el Humo Negro y toma la forma de Alex, le dice que bajo ninguna circunstancia haga algo en contra de John (o sea Némesis); en la segunda oportunidad, luego de que Ben mata a Jacob, cuando entran las personas que vienen con Ileana, John sale de escena y aparece el Humo Negro, los mata a todos menos a Ben, desaparece el Humo Negro y aparece nuevamente John.

En el episodio en el que vemos a Jin encontrarse en el pasado con Rousseau, el Humo Negro atrapa a uno de los franceses lo arrastra a un hoyo y lo mata. También el Humo Negro se aparece cuando asesina al Sr. Eko, pero allí antes de matarlo ambos se miran y pareciera que aparecen imágenes dentro del Humo. En el episodio “Sundown” vuelve a aparecer el Humo Negro, entra al Templo y mata a todos los que aún permanecen allí excepto a Ben, Kate, y Claire. Antes se le había aparecido a Swayer (solo los ruidos) pero no le hace nada, aparece John (Némesis). Además hay una secuencia en la que vemos distintas locaciones de la Isla desde la perspectiva del Humo Negro. Parece que a partir de la muerte de Jacob, Némesis puede en forma indistinta aparecer como Humo Negro o como John a voluntad. John (Némesis) nunca mata a nadie, parece que para matar a alguien tiene que asumir la forma del Humo Negro. Tanto Swayer como Ben le preguntan a John “¿Qué cosa eres?” dando a entender que comprenden que John (Némesis) es el Humo Negro, a Ben le contesta “No qué, sino quién”, a Swayer: “Yo antes fui un ser humano”. Nada más. Llama la atención que nadie sabe cómo nombrarlo: Claire dice “mi amigo”; Sayid dice: “el hombre que está esperando afuera”; Ben: “lo que ustedes llaman el monstruo”; los losties “el humo negro”; nadie le pregunta a John cómo se llama ni él se muestra interesado en decirlo. Dogen dice: “es alguien enojado, estaba atrapado pero al morir Jacob quedó libre, es la encarnación del mal”.

Recapitulando: la primera vez que vemos a Némesis es junto a Jacob (también la primera vez que lo vemos) en “The Incident”, allí tiene un cuerpo humano, pero la escena es del pasado cuando llega a la Isla la “Roca Negra” y todavía la estatua está completa. Ahí Némesis le dice a Jacob: “Sabes que quiero matarte” y Jacob le contesta “Cuando quieras, estaré esperando”. No volvemos a ver a Némesis con ese cuerpo. Luego, queda claro que Némesis asume la forma de John. Cuando Ben le pregunta quién es, dice claramente “No soy John pero parte de él vive en mí”; antes de que Ben mate a Jacob dice: “No sabes lo que tuve que pasar para llegar a este momento”. Puede deducirse, a partir de lo que dice Dogen, que hay dos momentos del Humo Negro-Némesis: antes y después de la muerte de Jacob. Creo que se equivoca. El cambio se produce cuando llega a la Isla el Ajira con el cadáver de John, a partir de ahí se convierte en Humo Negro-Némesis-John, y efectivamente parece que nada ni nadie lo puede detener; antes aparecía solo como Humo Negro, a veces cuando Ben lo “convoca” y otras aparentemente por su propia voluntad, aunque lo que hace no tiene sentido (a veces mata, a veces no se manifiesta directamente, a veces solo observa, a veces parece que hay obstáculos que no puede superar como la “barrera sónica” de Dharmaville, o como las raíces del árbol.


Continúa en un próximo post.





Related Posts with Thumbnails