"Too many guys think I'm a concept or I complete them or I'm going to make them alive, but I'm just a fucked up girl who is looking for my own peace of mind. Don't assign me yours."

Mostrando las entradas con la etiqueta Showtime. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Showtime. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 31, 2009

Series de Televisión: Balance 2009





Mejor serie: Dexter




Mejor Actor: Michael C. Hall


Mejor Actriz: Tamzin Outhwaite (Paradox)


Mejor actor secundario: James Callis


Mejor actriz secundaria: Jennifer Carpenter


Mejor Miniserie: The Prisoner / Paradox


Mejor actor Invitado: John Litghow


Mejor piloto: Caprica (Pre-air)


Mejor temporada: Dexter (4ta temporada)


Mejor capítulo: The Incident (Lost)


Mejor guión: The Incident (Lost)


Mejor final de temporada: Fringe (temporada 1) / Dexter (temporada 4)


Mejor cast: Battlestar Galactica


Peor serie: V


Fracaso del año: Flashforward


.
.
.



miércoles, diciembre 16, 2009

Dexter - The Getaway




ATENCIÓN: AQUÍ SE REVELA EL FINAL DE LA 4TA TEMPORADA DE DEXTER. SI AÚN NO LA HAN VISTO, NO LEER.




¿Es posible escapar de la esencia de uno mismo? ¿Existe realmente una "huída" que pueda salvarnos? ¿Se puede escapar de lo que uno es?

Quizá sean estos los interrogantes que quedan luego de el final de la cuarta temporada de Dexter: 12 episodios que han puesto a esta serie en lo más alto, hablando tanto de audiencia como de calidad. Dexter demostró que es posible ser consistente, fiel a una línea de relato, entretener y no dejar de sorprender nunca.
Esta temporada ha dado momentos inolvidables, principalmente en referencia a la relación de Dexter con Trinity, personaje que se robó la temporada, interpretado por un John Lithgow que puede hacer lo que sea: pasar de la comedia al drama más terrible. Dexter se obsesiona con él, quiere aprender, quiere entenderlo. Hasta que también ve su lado más oscuro, ese que Arthur guarda para la intimidad de su familia. Pero Trinity finalmente es un "pobre niño" con dos caras: la de un pobre hombre temeroso y la de alguien demasiado perjudicado que necesita revivir un círculo de muertes una y otra vez. ¿No es eso lo que también es verdadermante Dexter?

Pero el final llego. "The Getaway" ( la salida, la huída) fue un broche de oro perfecto, pero demasiado perturbador, lleno de emociones y de situaciónes entre los personajes cargados de emotividad. Y cuándo parecía que todo ya estaba listo, que todo terminaba "bien", no fue así.

Dexter logra poner en su mesa a Trinity, cegado por su obseción. Dexter piensa que ha ganado la batalla y también cree que puede cambiar, ser un hermano para Debra, un esposo para Rita y un padre para sus hijos, dejándo a un lado al oscuro pasajero. Pero Trinity lo duda. Trinity sabe que es imposible huír. Este es el último diálogo que ellos mantienen:


DEXTER: Hola Arthur Mitchell. Supongo que estabas imaginando un escenario diferente.

TRINITY: Estaba siguiendo mi camino.

DEXTER: Al igual que yo.

TRINITY: Dios te guió hacia mí.

DEXTER: Difícilmente.

TRINITY: ¿Esto es quien eres? Oh!, mírate. Nunca me enorgullecí de lo que hacía.

DEXTER: No, eres una clase de monstruo muy especial. Destruiste a tu propia familia.

TRINITY: Les di todo.

DEXTER: No, les quitaste todo. Su futuro. Su dignidad. Su esperanza. Christine... hasta se suicidó.

TRINITY: ¡No!

DEXTER: Por tu culpa.

TRINITY: Ella era débil.

DEXTER: No puedo creer que hubo un tiempo en el que en verdad pensé que podría aprender algo de ti.

TRINITY: ¿Crees que eres mejor que lo que yo soy?

DEXTER: No. Pero quiero serlo.

TRINITY: No puedes controlar al demonio dentro de ti más que lo que yo puedo controlar al mío.

DEXTER: ¿En verdad lo intentaste alguna vez?

TRINITY: Oh!, Dios mío, sí. Yo oraba para ser cambiado. Para ser hecho... diferente.

DEXTER: Eso no es intentarlo. Eso es esperar ser detenido.

TRINITY: Funcionó, ¿no? Un claro ejemplo.

DEXTER: Entonces, ¿cual es la alternativa, Arthur? ¿Marcharme? ¿Desaparecer? ¿Fingir mi propia muerte y empezar de nuevo desde cero?

TRINITY: No. Seguirás siendo tú.

DEXTER: Yo también tengo una familia, Arthur. Y soy bueno... para ellos.

TRINITY: Eres como un niño. Un niño con una gran navaja. Sueñas con un cielo que nunca verás.

DEXTER: No creo en el cielo.

TRINITY: Oh!, pero sí que lo crees. Esta no es tu obra. Este es el plan de Dios. Acepto eso ahora. Tú tienes que hacer lo mismo.

DEXTER: Yo acepto... nada. Nada es inevitable.

TRINTIY: Ya terminó.

DEXTER: Ya terminó.

TRINITY: ¿Podrías...? Gracias.

DEXTER: Ahora terminó.




No Dexter, no te equivoques, esto no ha terminado. Porque el afán de saciar el hambre del pasajero oscuro, tiene consecuencias. Recordemos que Trinity iba a desaparecer, se lo deja claro a Dexter, pero él no puede entenderlo, necesita matarlo a cualquier precio.
De esta manera, en consecuencia a este deseo incontrolable de matarlo, la temporada nos ofrece el final más terrible y más espectacular que una serie podía ofrecer. Y este final nos muestra que Trinity gana la batalla ante Dexter, porque él muere deseando esa muerte, sabe que no hay otra salida pero antes necesita la victoria final: asegurarse que luego de su muerte, Dexter entienda que es demasiado tarde para una huída.

Así es como Trinity mata a Rita en la bañera de la casa de Dexter, donde también está harrison cubierto de sangre, llorando, de la misma forma en la que Harry encontró a Dexter cuando era un niño.

¿Quién podría haberlo visto venir? Esta muerte, esta pérdida, cambia toda la historia. Dexter pierde a la única persona que lo aferraba a otra realidad posible, a un mundo donde su oscuro pasajero podía dormir tranquilo, pierde a la persona por la cuál deseaba cambiar. Porque Dexter se da cuenta que no es la bestia que su padre le hizo creer que era, y eso lo descubre con Rita. pero ya es tarde. Arthur está muerto y se ha llevado consido lo único que hacía a Dexter una mejor persona. Porque "la salida" siempre ha sido Rita, y ahora me animo a decir frente a esto, que inclusive la tercera temporada para tomar, de alguna manera, otro sentido. Recordemos que se casa con ella, que van a tener un hijo.. esa relacion ahora empieza a tomar otra forma. Porque Dexter sin Rita no sabe como existir en equilibrio en el mundo exterior y su mundo interno. El rescata lo que le queda de humanidad, por ella.

Ahora sí todo ha terminado. Dexter se olvidó de su código, creyó que podía ser más inteligente que Trinity, que era omnipotente. Terminó arruinando su vida, la única luz entre tanta oscuridad y aquí no queda más responsable que él mismo.



El terreno para la 5ta temporada es confuso. No hay teorías para elaborar, solo hay incertidumbre sobre que es lo que pasará con Dexter, como va a sobrellevar esta carga en su conciencia, como va a lidiar con la culpa de algo que podría haber evitado.
"The Getaway" termina por confirmar a Dexter como la mejor serie del año, con la mejor producción y actores y sin duda con el mejor final de temporada del año, no solo por el hecho en sí, sino por todo lo que implica que es en lo que he tratado de abordar.
Un final de una serie dramática realista, alejado de la ciencia fición de Lost o Fringe, que emociona, entretiene e inquieta al espectador casi como si vivieramos la historia como algo real.

Dexter no es más que la historia de un hombre dañado, que podría haber sido diferente pero sus circunstancias no se lo han permitido, pero también es una serie sobre las relaciones humanas y precisamente sobre las cosas que demuestran por qué somos humanos: donde reside la culpa, los sentimientos, el alcance y consecuencia de nuestras acciones y el necesitar a alguien que nos haga ser una mejor persona.
Lamentablemente para dexter, ya es demasiado tarde y no queda más que esperar a la quinta temporada para ver sellado el destino de nuestro asesino serial favorito.




"Yo creía que podía cambiar lo que soy,
mantener a salvo a mi familia.
Pero no importa lo que haga,
lo que elija,
Yo soy el problema.
Es el destino".







domingo, diciembre 13, 2009

Hello, Dexter Morgan

Llegó el día. Por estos momentos se esta emitiendo en Estados Unidos el último capítulo de la 4ta temporada de Dexter, y estará disponible para todos nosotros en unas horas.

El episodio anterior ha dejado el terreno marcado. Todas aquellas pequeñas historias que estaban alrededor de Trinity y Dexter, se han ido definiendo, para dejar el combate final, lo que más nos interesa, como el terreno firme de su ultimo capítulo.

Pero lo importante, lo que ha logrado Dexter, es transformarse en la serie del año y elevar la genialidad de sus anteriores temporadas a un grado mucho mayor, con una calidad que es muy difícil de encontrar en la televisión. Y no solo esto, Showtime cuida su producto, y se encarga de darle lo mejor y la mayor prueba de eso son sus actores invitados, y en este caso, John Lightow se lleva todos los premios y todos los aplausos.

Se viene el capítulo final. La sensación es que realmente no importa que suceda aquí, sino que en su totalidad ha sido una 4ta temporada excelente y que, pase lo que pase, nada lograra tirar abajo este pensamiento.

¿Matará Dexter a Trinity? ¿Saldrá a la luz la verdadera historia de Dexter? ¿Que pasará con Debra?

Solo faltan algunas horas para el enfrentamiento final.....



lunes, noviembre 23, 2009

Teoría Dexter


Me estuve rompiendo la cabeza pensando en Dexter y en la promo que vi después del episodio de la semana pasada, donde hay una imágen de Trinity viendo un diario, con la foto de la periodista y luego otra escena donde él va a verla.

Pensaba, ¿cuál podría ser la conexión entre Trinity, Christine y Laundy, teniendo en cuenta que todas las teorías que hemos hecho apuntan a que ella ha sido la asesina del agente del FBI?

Entonces, finalmente, creo que llegué a una conclusión, arriesgada, complicada, teorizando demasiado. Christine es HIJA de Trinity. Recordemos que él dice en un momento que ha tenido una relación anterior, que salió mal, y que luego conoció a su actual mujer. Supongamos que son padre e hija, y que Christine SABE quién es Trinity y todo lo que hace... ¿ es posible que haya matado a Laundy para "cubrir" a su padre? Pero a la vez, ¿esta intervención podría ser el hundimiento de Trinity? Por lo tanto, esto no solo ayudaría a su carrera como periodista sino que sería una influencia por el lazo que ellos mantendrían como familia...

No sé hasta que punto pueda ser esto posible, pero no quería dejar de compartir esta teoría que se me metió en la cabeza.. En unas horas veré el episodio 09, y solo quedaran 3 episodios para finalizar con esta magnífica temporada..

Aquí la promo de la cuál les hablaba:





¿Ustedes qué opinan?








lunes, noviembre 16, 2009

El regreso de Dexter: resurgiendo de las cenizas




Atención: aquí se revelan datos relevantes de la 4ta temporada de Dexter, inclusive hasta el último capítulo emitido "Road Kill".



La última vez que hice un balance sobre Dexter, fue sobre su 3era temporada, y realmente el balance no había sido muy bueno; sentía que estábamos "perdiendo" a Dexter. Pero también es cierto que a una serie como ésta, hay que darle crédito y era necesario, casi una obligación, continuar viendo su 4ta temporada. Y tanto la apuesta a que Dexter podía dar mucho más, como las grandes expectativas, se cumplieron.

Esta nueva temporada, que está a 4 capítulos de finalizar, se afianza cada vez más como la mejor temporada de esta serie. No hay un solo capítulo donde la historia decaiga o donde uno pueda aburrirse; la totalidad de Dexter alcanza momentos de grandeza y desesperación inigualables.

Pero el tema principal aquí y en esta temporada es Trinity, el asesino estrella invitada, interpretado por el majestuoso e impecable John Lightow. Por primera vez, Dexter conoce a un asesino que tiene un código, y el cuál mata hace 30 años sin dejar ni la más mínima huella que pueda rastrearlo. Pero no solo eso, Trinity es un hombre de familia, párroco en la iglesia, profesor de adolescentes, y tiene sus armas (como ser un martillo) y sus "trofeos" a la vista, lo cual difiere con la idea que tiene Dexter sobre como tiene que comportarse. Pero lo más fascinante es que Trinity, a lo largo de los años, pudo armar su propio código, no fue necesario que alguien se lo enseñara. Dexter no puede creerlo... como tampoco podría creerlo el agente Laundy, que retorna en esta temporada, ya retirado, pero sospechando que Trinity ha matado de nuevo en Miami. El problema con Laundy, es que él cree que Trinity es un "lobo solitario". Pobre, estaba muy equivocado. Por eso, nunca lo encontró ni iba a encontrarlo.

Pero, ¿cuál es la modalidad de Trinity? Asesinar a una mujer joven en una bañera, hacer que otra mujer más grande con dos hijos se suicide y matar con un martillo a un hombre. Ahí el ciclo termina, hasta que vuelve a empezar. Estas personas no representan más que a su hermana, su madre y a su padre. Así durante 30 años, Trinity ha recreado una y otra vez algo que lo marcó de chico, cuando tenía 10 años. Y, podríamos decir, de la misma manera que Dexter, el cual mata de la misma forma en la que su madre ha sido asesinada.

Pero fue ayer donde Dexter hizo un quiebre. Porque Dex estaba fascinado con Trinity pero se desvía al creer que fue él quién mató a Laundy e hirió a su hermana. Se ciega frente al lazo con Debra y no puede ver el código de Trinity: es imposible que él haya sido.

Mientras conocemos a Trinity, Dexter sufre y sufre mucho: porque mata a un hombre inocente, porque empieza a equivocarse, porque el código de Harry empieza a fallar, porque todo está empezando a salirse de control. ¿Cuál es el único final posible para un asesino como Trinity, o como Dexter? Mi teoría es el suicidio. Es la única manera. Y Trinity eso lo ve. ¿Será esa también la salida para Dexter?


La genialidad de esta temporada también recide en que todas las historias anteriores empiezan a volver, como si se quisiera marcar un campo de batalla para la 5ta temporada. Vuelve el pasado de Dexter, vuelve su madre a través de la investigación que Debra realiza sobre Harry, vuelve la imágen de Doakes, la presencia de Lila, pero mejor aún vuelve la conexión entre "maestro-aprendiz". En la 3er temporada Miguel Prado quería aprender de Dexter, y ahora es él quién se pone en el rol de alumno frente a Trinity. Esto marca la importancia de las temporadas anteriores, que surgen nuevamente todo el tiempo en la historia y la inteligencia de aquellos que escriben esta serie, para transformarse en cada capítulo, para que aquellos que la vemos no perdamos el interés.

Dudo que Dexter pueda matar a Trinity. Son iguales, son "almas gemelas". Si lo mata, lo más justo sería matarse el también, porque estaría matando a alguien que en su mente se produjo el mismo efecto que en la mente de él. Trinity es la versión más avanzada de Dexter, es el modelo a seguir para no ser atrapado.
"Road kill" es el quiebre en esta temporada. Es donde Trinity confiesa, en parte, su secreto, donde ambos admiten que han matado a alguien inocente. Luego de esto, no puede haber más máscaras, los secretos deben salir a la luz porque ya ninguno de los dos pueden actuar, por lo menos entre ellos, como personas normales.

Todavía quedan 4 capítulos donde puede pasar cualquier cosa, pero sin duda, esta temporada transforma a Dexter en el mejor show de la televisión actual. Es la única serie que se sostiene sin caer en obviedades ni en mediocridades, porque siempre sorprende, siempre nos invita a pensar un poco más, a teorizar y a reflexionar sobre diferentes temas, dándole un aire nuevo a la televisión, demostrando que los buenos productos originales son posibles.












martes, noviembre 10, 2009

III

A veces quisiera que exista en la vida real alguien como Dexter.


En realidad, podría ser mejor.



Podría existir un........... ¡ Trinity !







jueves, enero 08, 2009

Miguel Prado

.

.

.







Fue cuestión de semanas atrás, cuando la 3era temporada de la serie Dexter terminó de emitirse en EE.UU., y quien publica luego de verla, quedó con un cierto sentido de decepción porque la serie tomó un rumbo que convencía muy poco y que estaba muy por debajo del nivel de las dos temporadas anteriores.

Pero como en todo lo "malo" siempre encontramos algo "bueno", aquí no es la excepción. Tuvimos el placer de conocer a Miguel Prado (genial interpretación de Jimmy Smits), Fiscal de Distrito de la ciudad de Miami, el cuál conoce a Dexter Morgan luego que su hermano es asesinado y empieza a transformarse en su "amigo". Poco a poco, nuestro asesino serial va cayendo en las manos de Miguel, hasta el punto de enseñarle el código que tantas veces lo ha salvado.

Pero Miguel no es lo que parece, y quizá esa sea la mayor fascinación que su personaje tiene para regalarnos: nunca terminamos de conocerlo. Cuando creemos que sabemos que quiere y quien es realmente, se encarga de demostrarnos que estábamos equivocados, que siempre está un paso más adelante. Y resulta ser la primera vez que Dexter encuentra a un par de él, alguien que está igual de perjudicado pero que tiene en sus manos el poder de la ley. Ya no es la cacería anterior frente a su hermano o a la hermosa Lila, sino con alguien que suele adelantarse y que puede acceder a información y manejar hilos fuera del alcance de Dexter.

Miguel es respetado y querido por todo su entorno, como buen Fiscal que parece ser, pero en su interior oculta su propio oscuro pasajero, que aún no encuentra la manera de salir a la luz. Por eso mismo, utiliza sus maniobras con Dexter, aprovecha su ingenuidad tan pocas veces vista, y gracias a él, logra despertar su interior, logra animarse a integrarse al juego de matar. Juego que a mi entender ansiaba de jóven, tanto que hasta convence a Dexter que ha matado a su padre, cuando no es así. Insiste en mostrarse capaz de realizar aquellos actos monstruosos, como también manipula la mente de Dexter, queriendo mostrarle que en el fondo son iguales, que son como hermanos. Lo que Miguel ignora, es que Dexter ha sido el que ha clavado el puñal sobre su hermano asesinado al comienzo de la temporada, y que esa verdad, será el verdadero cuchillo que Dexter sacará a la luz para terminar de destruirlo, para finalmente mostrarle que nadie puede ser como el, que el es el verdadero monstruo.

Quizá el destino de Prado ha sido injusto, quizá su muerte ha sido precipitada, pero no tengo dudas que lo mejor de esta temporada ha sido el deleite de los encuentros entre nuestros dos protagonistas; encuentros donde el gato y el ratón jugaban a perseguirse, cambiando roles constantemente, donde el debate de lo que es correcto o no sale a la luz, y la pregunta: ¿que diferencia hay entre Dexter con su código y Miguel Prado que empieza a crear el suyo propio? Ambos necesitan llenar algo en su interior, alimentar a ese pasajero que está en cada uno de ellos.

Por todo esto, la imagen de Miguel resulta ser única e irrepetible. El era una caja de pandora, dispuesta a abrirse en cualquier momento, y a pesar de su muerte, creo que gana la batalla en cierto sentido, porque logra desequilibrar a Dexter por primera vez, logra engañarlo, lo debilita frente a esa sensación de no saberse solo, logra entrar en lo más oscuro y secreto de su ser, creer que ha encontrado un amigo para sus aventuras y eso es lo que le da el veredicto de la victoria.






domingo, noviembre 16, 2008

Perdiendo a Dexter




Atención: aquí se revelan datos de la 3er temporada de Dexter, si no la ha visto se recomienda no continuar con la lectura.







Creo que un buen fanático es aquel que no solo sigue fervientemente aquellas cosas que le gustan, sino que también puede mantener una idea crítica que no siempre sea positiva, y que pueda reconocer cuando algo está perdiendo su esencia.

Este es el caso que yo estoy viviendo en referencia a Dexter, una serie que a lo largo de sus dos anteriores temporadas me ha mantenido despierta más de una noche, me ha hecho pensar, me ha intrigado, ha logrado que me sumara como una fiel seguidora. Pero hace unos meses, se estrenó la 3era temporada, la cual estaba esperando con muchas ansias; y es al día de hoy donde me encuentro con una serie que no reconozco, que no me genera ese interés que solía generarme, y que está empezando a aburrirme.

¿Por qué? Dexter siempre se destacó por la complejidad y por la maravillosa historia de su protagonista. Nos habíamos encontrado con un asesino serial, el cuál mataba a otros asesinos pero siempre condicionado por un código que le había inculcado su padre adoptivo Harry. Pero Dexter salía aún más del molde, porque al asesinar a sus víctimas, no estaba motivado por una cuestión de "hacer el bien" (como el quiere convencerse a veces), sino para saciar ese impulso que surge desde lo más profundo de él, que nació desde que el era un pequeño niño. Todo giraba alrededor de Dexter Morgan, y resultaba magnifico seguirle los pasos, sus pensamientos, su vida.

Pero de golpe todo cambió. Ya no era Dexter, sino Dexter girando alrededor del mundo, con historias vacías de contenido, que no dejan nada, ni siquiera una huella de aquellos momentos magistrales que solíamos ver. Y lo que aún más miedo da al pensar en el futuro de Dexter es ver como el personaje está perdiendo su verdadera esencia, como Dexter básicamente se está transformándolo en un ser humano "normal". Pero precisamente, lo que amábamos de Dexter, lo que nos cautivaba, era esa otra perspectiva de la realidad que nos ofrecía, ese análisis que el generaba sobre lo que nos rodea, sobre aquellas cosas que están allí frente a nuestros ojos y no vemos.

También me doy cuenta que si bien siempre fueron simpáticas las participaciones de los demás personajes, ahora tomaron un protagonismo innecesario, y es hora de declarar que estoy (y sé que no soy la única) HARTA de Rita.

Me atrevo a pensar que, finalmente, algunas ideas negativas hacia Dexter han triunfado, y con el afán de que la serie sea un poco más "aceptada", se está transformando al personaje. Pero al hacer eso, todo lo que hacía de Dexter la serie que era, se está evaporando en el aire.

Tampoco quiero decir que en esta temporada no haya momentos buenos. Tenemos esta relación de Dexter con Miguel Prado, donde él parece haber encontrado un amigo que lo acepto como es, que nos ofrece situaciones interesantes, pero aún así todo parece ser desaprovechado.

Así como una vez exigía que Dexter debía ser premiada y debía ser reconocida con todos los honores, hoy debo reconocer que esta serie está perdiendo su nivel increíblemente. Ya se ha confirmado que la serie constará de 5 temporadas; solo me resta esperar que esta temporada haya sido no más que un tropezón; y como dice el dicho "un tropezón no es caída" espero que en este caso, no sea la excepción.







lunes, septiembre 22, 2008

La gran mentira de los Emmys




Ayer, 21 de septiembre, se realizó la entrega de los premios Emmy a la televisión, la cuál vi con mucha expectativa porque entre los nominados se encontraban Michael Emerson, más conocido como el amigo Ben Linus y Michael C. Hall, que encarna a nuestro asesino serial favorito Dexter.
Sinceramente, esta entrega de premios es una decepción, no solo porque ninguno de ellos ha levantado la estatuilla, sino porque me ha llevado a plantearme nuevamente ciertos aspectos que no entiendo de estas premiaciones.

Según mi criterio, hay ternas y premios que van de la mano, por eso me pregunto: ¿cómo puede ser que gane como mejor serie "Mad Men", pero como mejor actriz Glenn Close por "Damages", y por dirección "House"? Una serie se constituye por diferentes factores como la dirección, el guión, sus actores, por lo tanto no puedo entender que es lo que, en este caso, transforma a Mad Men en la supuesta mejor serie del último año. En realidad, si puedo entenderlo si nos ponemos a pensar que viene de una cadena tan importante y con gran peso como HBO. Más allá de eso, no le encuentro explicación alguna a esto de querer repartir premios por doquier, quedando bien con todas las cadenas, cuando en realidad lo importante debe ser el trabajo realizado y no quién está detrás de él.

Pero yendo más a fondo, vamos a hablar de nuestros actores tan queridos que se han quedado con las manos vacías. Michael Emerson fue la revelación del 2007 con su aparición en Lost, no solo destacada por los fanáticos de la serie sino por la crítica en general. Creó un personaje que se llevó todas las miradas y que pasó de ser un personaje de solo 3 episodios, a uno principal en la estructura de Lost. No solo eso, cargó en sus espaldas toda la cuarta temporada de Lost, con escenas y frases que serán recordadas por años en la historia de la televisión. Es una injusticia atroz que los votantes hayan decidido hacerlo a un lado, y una sorpresa para todos los que dábamos por sentado que Emerson levantaría la estatuilla.

Pero por otro lado, decidieron ignorar completamente a Michael C. Hall, para premiar al actor de "Breaking Bad". Y aquí puedo hablar libremente, porque he visto esa serie por Sony, y si bien su actor principal hace lo suyo, no hay punto de comparación frente a un actor como Hall, que se pone sobre sus hombros una serie entera, y la lleva adelante. Su actuación roza la perfección muy de cerca, es detalladamente impecable y poderosa. Lo cuál me lleva a pensar que los prejuicios siguen presentes, y que las grandes cadenas son una barrera imposible para aquellas pequeñas productoras como "Showtime" ( cadena que emite Dexter) que ofrecen productos de altísima calidad pero que nunca son premiadas como deben serlo.

Por lo tanto, creo que nos han tomado el pelo. Quizá yo sea demasiado ingenua y me olvido que el dinero lo mueve todo, que los grandes canales de televisión pueden hacer y deshacer a su gusto y que la Academia tiene una imágen que resguardar. Por suerte aún quedan los votantes más fieles, que no se rigen por supuestos juicios de moralidad sino por interés, por el placer de disfrutar de un buen producto y de buenas actuaciones, y esos votantes incorruptibles, son nada más y nada menos que los fans.




miércoles, julio 30, 2008

El aguante a Dexter Morgan!

.

.

.

.


El tema es el siguiente. El 21 de septiembre próximo se van a estar entregando los premios Emmy a la televisión. No es una sorpresa ver a Michael Emerson nominado por su actuación im-pe-ca-ble de Ben Linus en Lost. No vi Damages, no vi Mad Men, pero si conozco la actuación de William "Kirk" Shatner. Y creo que no debería haber inconveniente en que Emerson finalmente logre levantar la estatuilla. Es que sería una pena y una injusticia que él no lo gane este año, porque el personaje de Ben ha sido uno de los más poderosos a lo largo de su aparición.

Pero lo más importante acá es que Michael C. Hall está nominado para mejor actor principal. Hace unos días terminé de ver la segunda temporada de Dexter y no hay palabras para explicar lo maravillosa que fue. Su historia es genial, pero lo que la hace ser la serie que es, no es más que el personaje de Dexter, porque la serie es todo él. Todo gira alrededor de Dex. Y realmente, sin haber visto las demás actuaciones, creo firmemente que no darle este premio a él sería una injusticia imperdonable y poco creíble.
Dexter es una serie de la cual se ha hablado mucho y todos sabemos que jamás la premiarán con todos los honores. La nominaran como mejor serie y demás, pero de ahí a que gane.. hay un paso demasiado largo para las mentes retrogradas de algunos.
Pero Michael C. Hall.. por favor! Es una terna sin opciones! Para el que tenga sus dudas, alcanza con mirar un par de capítulos de ésta magnifica serie y van a entender de lo que hablo.

Por eso, en este blog hacemos campaña por el amigo Emerson, pero principalmente por ver a nuestro asesino amigo Dex levantando su estatuilla.

Este blog exige el Emmy para Dexter!

Qué así sea.








.

.

.

.

viernes, julio 04, 2008

Darkly Dreaming Dexter




I'm Dexter and I'm not sure what I am…I just know there's something dark in me, and I hide it. I certainly don't talk about it but its there. Always. This dark passenger. And when he's driving, I feel alive—half sick with the thrill…complete wrongness. I don't fight him. I don't want to. He's all I've got. Nothing else could love me. Not even, especially not me. Or is that just a lie the dark passenger tells me? Because lately, there are these moments where I feel connected to something else, someone. It's like the mask is slipping and things, people that never mattered before…are starting to matter. It scares the hell out of me.












viernes, marzo 28, 2008

Dexter, lo social hecho cuerpo (opinión sobre la serie de television)

Cuando una serie de televisión propone distintas y contradictorias interpretaciones, abre polémicas y desata pasiones es porque algo nos está diciendo sobre el mundo social en el que estamos inmersos. Nos dice algo sobre nuestras sociedades actuales y nos dice algo a quienes no somos otra cosa que los nudos constituyentes de ese mundo social. En Dexter el discurso está hecho imágenes que nos hacen ver, escuchar, pensar, en el revés de la trama de lo que llamamos realidad social, poniendo al descubierto los intrincados simulacros que sostienen las apariencias sobre las que está construida la cotidianeidad. Dexter no nació tal como es, no es un error "genético" ni una anormalidad relegada a las clasificaciones de lo sustancialmente diferente. Dexter no es otra cosa que un producto de las formas en que los sujetos son fragmentados, como los cuerpos, por una modernidad cuestionada en sus pretensiones de universalidad. En mi interpretación, Dexter constituye una radical aproximación crítica, puesta en imágenes, de la crítica filosófica contemporánea acerca de lo que es un sujeto. Y la perspectiva de esa crítica se enfoca en el protagonista excluyente de la serie que es el cuerpo. ¿Qué es un cuerpo? ¿Qué es lo que puede un cuerpo? ¿Quién es ese oscuro pasajero que todos llevamos dentro? ¿Cómo lo social se hace cuerpo? La realidad está allí, al desnudo, pero no podemos verla agobiados por las sujeciones que nos imponen las estructuras mentales adquiridas y a través de las cuales nos hacemos "normales". Estructuras mentales que no son otra cosa que estructuras sociales in-corporadas. Dexter nos propone un viaje hacia las zonas oscuras de la modernidad, y su principal mérito es mostrarnos que esa oscuridad no nos es ajena y que, en muchas formas, ese oscuro pasajero que habita en Dexter no es lo que lo hace diferente a cualquiera de nosotros. Vivimos en una sociedad aberrante que simula que las aberraciones están afuera y Dexter, pensando y actuando desde ese afuera, no hace otra cosa que mostrarnos que la trasgresión no está más allá sino más acá del límite entre la realidad social y lo Real.

Luis Fanlo

Doctor en Ciencias Sociales y Sociólogo (UBA)







Related Posts with Thumbnails