"Too many guys think I'm a concept or I complete them or I'm going to make them alive, but I'm just a fucked up girl who is looking for my own peace of mind. Don't assign me yours."

miércoles, octubre 21, 2009

EL "hombre del chip" y "el psiquiatra".

.
.
.




y yambién lo analiza "el psiquiatra!




.
.
.

lunes, octubre 12, 2009

Mi papá Luis

.
.
.


Cada vez, me cuesta más ver a mi alrededor, esta idea que tengo de la relación entre padres e hijos. La modernidad de estos tiempos, logra lentamente que se pierdan ciertos valores, ciertas imágenes claves que uno debería tener presentes. El valor de la familia, de la unión de la sangre.

Por mi parte, debo decir, que lo más importante que tengo es todo lo que me une a ellos. Amo a mi familia infinitamente, amo a mis padres con locura. Pero en esta ocasión me voy a referir a él, al hombre que me dió la vida. Él es la base de la pirámide que me sostiene, el estuvo, está, y va a estar siempre a mi lado. Él es la persona que yo admiro, es el ideal de persona que quiero para que este mundo sea un lugar mejor, es el ser más lleno de vida y sensible que conozco. Él es lo que yo querría ser en el futuro. Es la persona que no puede faltarme, porque mi vida, todo lo que se relaciona a mi vida, está relacionado a él.

Es mi papá. Mi constante. Es Luis Fanlo y hoy es su cumpleaños.

Por esto, quería buscar una manera de poder expresar éste sentimiento tan profundo y hermoso que me liga a él, junto a esta sensación de la imágen de un papá, alguien, como él, que nunca me ha dejado sola, ni en las buenas ni en las malas. Por suerte, existe un cantante mexicano que se llama Cristian Castro, y frente a todos los prejuicios que se puedan tener ante el, Cristian logra expresar hacia su madre lo que yo quiero expresar para con mi papá, hoy, en su día.

Creo que las palabras, la música y la sensibilidad de Cristian van a dejar todo en claro. Solo se trata de cambiar un nombre, un femenino por un masculino y listo. Esta canción es para vos.





Te quiero, papá. ¡Feliz cumpleaños!



.
.
.

viernes, octubre 09, 2009

La brújula de John Locke

.
.






El elemento de la brújula siempre ha sido llamativo en la imágen y vida del personaje John Locke. Como siempre, Lost se las rebusca para volver una y otra vez sobre sí misma, y desmotrarnos que estábamos equivocados; que todo lo que creíamos, en realidad, era otra cosa.
Este es el caso de John, al cuál creíamos un ser "especial", pero hasta hoy, la verdad es que él no era más que un elemento del juego que manejan Jacob y Némesis.

La cuestión con la famosa brújula, es la siguiente:
En la 5ta temporada de Lost, vemos al eterno Richard Alpert acercarse a John, que está saltando en el tiempo, y le entrega una brújula, diciéndole que la próxima vez que se vean, se la devuelva, aunque Richard no va a reconocerlo. Es así como John viaja una vez más en el tiempo al pasado y, efectivamente, se reencuentra con Richard, el cual no lo reconoce. Locke le devuelve la brújula y es allí donde le da el dato clave: John nacerá dentro de unos años. Es así como Richard comienza a seguirle los pasos y nace para los "Otros" la leyenda de John Locke: el hombre que viajaba en el tiempo. Pero la cruda realidad es que esta leyenda es una farsa. Locke no es más que el juguete que elige Nemesis para su plan; él es el que crea la imágen de John Locke.

Lost nos muestra que John nunca resucitó, como todos creíamos, pero también es verdad que la misma serie nos daba indicios de esto (ver, por ejemplo, el episodio "Dead is dead"). El cuerpo que vemos caminando con tanta seguridad y claridad por la Isla es Nemesis, y es él quién le dice a Richard que entregue la brújula. Y no solo eso, también es el que dice que Locke debe morir. Así Nemesis podrá manifestarse en el cuerpo de él, al cual todos seguirán y así poder alcanzar su objetivo: matar a Jacob.

Por lo tanto, quizá, John sea especial por alguna razón, pero no precisamente por esto. Él no fue más que una pieza de un juego en las manos de dos entidades. Locke no es más, que lo que esta entidad quiso que sea. Su leyenda está basada en un juego, que sucede una y otra vez, llena de obstáculos y donde, esta vez, la principal víctima fatal, ha sido nuestro querido amigo John.

Por esto la brújula, las visitas de Richard, la vida de Locke, su leyenda de líder, son mentira. Una paradoja. Simplemente, espejismos.

Descansa en paz, John Locke.





.
.


miércoles, octubre 07, 2009

La Fan Amor

.
.
.


Aunque sea con un poco de retraso, no quería dejar de decir que tengo la suerte de tener en mi vida, y en mi familia a una persona como ella. Porque ella es única, porque es realmente especial, porque llena mi vida de luz y porque la amo.

Es ella, mi tía Fanlo. La Fanlo. Mi amiga.

¡ Feliz Cumpleaños !





.
.
.


domingo, octubre 04, 2009

lunes, julio 27, 2009

Opinion sobre la entrevista a Marcos Gorban


Haber charlado con el Sr. Marcos Gorban (como haber asistido a la charla que el brindó hace unas semanas en la Facultad de Ciencias Sociales) ha sido un placer y una oportunidad única para aquellos que estamos interesados en la televisión y, en especial, en los realitys.

Me encontré con una persona muy clara, que sabe exactamente de lo que está hablando pero principalmente encontré en el un rasgo difícil de ver en la sociedad argentina y el cuál quiero resaltar: asumir errores o el tener que realizar cambios porque algo no funciona. Marcos no tuvo reparo en decir que tuvieron que rearmar Operación Triunfo frente al formato de la mezcla con Gran Hermano, y ese detalle es difícil de encontrar principalmente en aquellos que hacen television, como si los argentinos fueramos "demasiado buenos" como para equivocarnos.

Podría decir, como opinión personal, que al contrario que Marcos, no estoy segura que a la final de Operación Triunfo hayan llegado los que mejor cantaban, por ejemplo. Pero no en su totalidad de participantes. Creo que la mayoría se merecía estar en ese lugar, salvo por algunos ejemplos como ser Agustín o Johana. (En la segunda quizá no sea realmente objetiva porque realmente no me gustaba, pero creo que el lugar de Agustín podría haber estado ocupado por Nadia o Sebastián). Pero lo mágico de estos shows es que el público decide, da la oportunidad, y nos dió estos 5 finalistas. Y eso está muy bien.


Por otro lado, Marcos no se equivocaba frente a sus altas expectativas frente a Talento Argentino, que ha sido el programa más visto de Telefe en el día de su emisión, y que logró ganarle en números a su oponente ShowMatch. Personalmente, no tenía dudas de que esto iba a suceder. Creo que Talento Argentino ofrece un programa cultural, donde todo tipo de arte puede hacerse presente.


De todas maneras, lo importante a resaltar de la entrevista es poder conocer un poco por dentro como es el mundo de la televisión, que para nosotros los televidentes, se resume simplemente a encender ese aparato y decidir que mirar. Detrás de ello, hay un mundo de gente que crea, produce y trabaja para hacernos llegar diferentes propuestas y Marcos es uno de ellos, y yo le agradezco por abrirme la puerta por unos momentos a ese mundo.




viernes, julio 24, 2009

Charlando con Marcos Gorban





Tuve la oportunidad de poder mantener una charla con el sr. Marcos Gorban, productor de los reality-show Gran Hermano, Operación Triunfo y Talento Argentino. Mis inquietudes iban desde Gran Hermano hasta el interés en el manejo de un reality, e inclusive que es lo que consume alguien como él.

Mi primera inquietud se refería al casting realizado para Gran Hermano 2009, programa que finalmente no se emitió. Me intrigaba que había sucedido frente al casting que se había realizado y en el porqué del cambio de programación (en lugar de Gran Hermano, Telefe puso al aire el programa de cantantes Operación Triunfo).

Marcos Gorban me comenta que su producción descubrió una especie de crisis en el formato de GH, por lo cual se les ocurrió girarse para el lado de Operación Triunfo. El problema con GH fue que los que iban al casting buscaban fama y eso hacía que se pierda la esencia del juego.

"La estrategia pasa a un segundo lugar, cosa que no ocurrió hasta Gran Hermano 2007", me comenta Marcos y señala el ejemplo de Claudia Ciardone que a la semana de salir de la casa ya era tapa de la revista Playboy.

"Hicimos el casting de Gran Hermano sin perfiles interesantes para el juego y algunos de ellos buscaban GH para poder cantar"

Personas como Agustín, Sebastián o Nacho fueron participantes en ese casting. Por lo tanto, si bien se utilizó un casting base para Operación Triunfo, también se utilizaron personas del casting de Gran Hermano.


Siguiendo con Operación Triunfo Marcos afirma que "Llegaron a la final los que mejor cantaban". Yo le preguntaba sobre una diferencia que veía entre los participantes anteriores de OT y la actual. "En las primeras ediciones querían ser cantantes. En Operación Triunfo 2009, usaron el programa como FIN, querían ser como los participantes anteriores de OT y se sabían las canciones que cantaron en ciclos anteriores".

Pero Operación Triunfo también sufrió cambios a lo largo de su emisión. Partiendo de esta nueva mezcla con Gran Hermano, luego volvieron al formato de OT original. ¿A qué se debió este cambio? "Operación Triunfo tenía un problema en su programación, no funcionaban las ediciones diarias. Se buscó mezclarlo con Gran Hermano para hacerlo más intersante, pero esto falló. Por lo tanto, decidimos defender la gala y volver a su formato original".


Con respecto al proceso de casting para Operación Triunfo y Gran Hermano, me cuenta que son muy similares. "En GH están presentes los productores y en Operación Triunfo están los productores junto a los Coachs, que son los mismos del programa. Luego viene una serie de entrevistas, filtros y pruebas de cámara que nos ayuda a elegir el grupo que entra".

Pasando a otro éxito de la mano de Marcos Gorban, también hablamos de Talento Argentino y sus expectativas frente al segundo ciclo del programa.
"Las expectativas son altas, probablemente el rating baje frente a la competencia. De todas formas, la competencia siempre es uno mismo".
Frente a la pregunta de porque cree que Talento Argentino tuvo tanto éxito me dice que es porque "el programa busca talento y le da la oportunidad a cualquiera de presentarse, y ayuda al programa el hecho de que la televisión juegue como visitante, es una estrategia federal que integra al país".

Pero Marcos también destaca al jurado del programa como parte del éxito. "Tenemos un jurado serio, que sabe de lo que habla y que tampoco habla de más". Quizá esta sea la razón por la que Talento Argentino mantiene el mismo jurado en el segundo ciclo.


Hablando sobre las críticas frente al rating, Marcos es muy claro: "La gente que critica no tiene ni idea". Me proporciona el dato de que Gran Hermano 2007 hacía un promedio de 29 puntos de rating, y que luego Gran Hermano Famosos medía 21 puntos, siendo el 4to programa más visto, show que fue criticado por su "bajo rating". A lo que agrega: "Todos quieren analizar el fracaso del otro, se habla del rating como se habla de la inseguridad".

Llendo más al plano personal me interesaba saber que programas eran elegidos por él. "Lo que eligo es el modo de consumo. Estoy trabajando todo el día y me gusta decidir cuando ver lo que quiero, miro televisión por demanda" Lo que Marcos me quiere decir es que consume los DVD's de distintas series y las ve cuando el quiere o tiene tiempo. Entre los programas que ve se encuentran Los Exitosos Pells, CSI, Criminal Minds, La ley y el orden y Dexter. Con respecto a Lost, vió sus primeros capítulos y no le interesó. "Quizá cuando termine me compre todas las temporadas y la vea", agrega.

Finalmente, quise saber su opinión sobre la televisión abierta actual. "Hay programas más interesantes y otros menos interesantes. Hay apuestas audaces y están quienes juegan con lo conocido y no arriesgan, donde los mediocres eligen su espacio".



Desde ya, quiero agradecerle a Marcos Gorban por haberse tomado la molestia de charlar conmigo, haber respondido todas mis preguntas y por toda su amabilidad para conmigo.





Marcos Gorban es Productor General de "Operación Triunfo", "Gran Hermano" y "Talento Argentino". También es Profesor en la Universidad de San Andrés, y Profesor en la Escuela de Realización Cinematográfica. Ha dado conferencias en la UBA, en el Ciclo de Publicitarios de Uruguay y en la Universidad de Lomas de Zamora, entre otras. Actualmente está en el aire con el segundo ciclo del programa Talento Argentino.






Related Posts with Thumbnails