"Too many guys think I'm a concept or I complete them or I'm going to make them alive, but I'm just a fucked up girl who is looking for my own peace of mind. Don't assign me yours."

jueves, enero 28, 2010

Lost (Series TV): James "Sawyer" Ford




Sawyer es el chico "malo" de Lost: es machista, egoísta, tiende a apoderarse de todo lo que encuentra en la Isla, todo lo negocia y es un maestro en poner apodos, que normalmente, no le agradan a nadie. Pero también es un ávido lector, un ser sensible, herido, que ha sufrido cuando era muy chico la muerte de sus padres, a causa de un hombre que era un estafador.
Engañado viaja a Australia creyendo que ha encontrado a esta persona, pero no solo mata a un hombre inocente, sino que es deportado y toma el vuelo Oceanic 815... y como todos, termina en la Isla.

Pero el momento de James, llega realmente en la quinta temporada, cuando lo vemos transformarse en LaFleur, un miembro de la Iniciativa Dharma. Es que no tenían otra opción: se encuentran atrapados en 1977 y deciden armar una vida allí. Para él, esta es una nueva oportunidad de recomenzar su vida, en este caso, al lado de Juliet. Porque Sawyer nunca ha querido irse realmente... ¿a dónde iría? ¿A la vida miserable que tenía? Porque realmente, Sawyer no puede ni siquiera afrontar que tiene una hija, a la cual ni siquiera conoce. Por eso, al tener la posibilidad de irse, salta del helicóptero. No solo se sacrifica por sus amigos, sino que sabe que nada realmente especial lo espera en el "mundo real".
Pero el paraíso dura poco. Porque Jack y compañía vuelven para "salvarlos", pero ¿quién quería ser salvado? ¿Vuelven para ayudarlos o por ellos mismos? Pero nuestro tema actual es Sawyer... La llegada de los losties tira todo abajo, la hermosa vida que ha armado en Dharma duró solo 3 años, y debe volver a luchar por la Isla, peleando, intentando afrontar un destino que no lo convence para nada, pero ya no hay otra salida.

Pero Sawyer, como todos los personajes de Lost, no es un hombre "duro" porque sí. Su vida, su pasado, sus circunstancias, lo han hecho de esta manera: su única redención en el mundo es la venganza. O, por lo menos, eso cree él. Nada cambiará matando a Antonhy Cooper, el culpable de el caos en su vida, que a la vez resulta ser el padre de John Locke. Nada podrá quitarle a este pobre hombre el recuerdo de lo que ha pasado en su niñez.

Quizá esa pasión por la lectura que demuestra tener y que resulta un tanto irónica, nos muestre al James Ford que podría haber sido. Porque no hay dudas: el es un hombre inteligente, y aunque parezca extraño, esto lo podemos ver en los sobrenombres que utiliza. Desde literatura a películas, a diferentes temas, Sawyer demuestra tener una cultura amplia, pero principalmente es un ser sensible, que ha aprendido en la Isla a quitarse su máscara, para mostrar al hombre que realmente es, pero que el destino (o Jacob y Némesis) ha querido que quede enterrado muy profundamente en él.

Tal vez, para Sawyer llegar a la Isla no ha sido tan malo. Después de todo, ha sacado lo mejor de él...



Aquí les dejo un video de Sawyer, para relajarnos, para reírnos y para mostrar la orginalidad de este personaje.. con ustedes ¡ los nicknames de Sawyer!







miércoles, enero 27, 2010

Lost (Series TV): Hugo "Hurley" Reyes




4, 8, 15, 16, 23, 42.
Números. Números que no significan nada y que llegan, desde el Instituto Mental de Santa Rosa, a la vida de Hugo Reyes. Números que juega a la lotería y gana millones de dólares, pero estos números no solo traen dinero, sino que también desgracias: su abuelo muere, su madre se quiebra un pie mientras su casa se incendia y hasta un meteorito cae sobre el lugar donde trabajaba, del cual ahora es el dueño.
Hugo cree que los números están malditos, y en su viaje en busca de respuestas, termine en el vuelo Oceanic 815 que lo llevará a la Isla. Allí, no solo descubrirá un lugar extraño, sino que volverá a encontrarse con los números en la escotilla.

Hugo (aunque se hace llamar Hurley) representa tanto la inocencia como la cordura en este grupo de personajes. Paradojicamente, el es el "loco" que ha estado interado y que se culpa por creer que todo es su culpa, que trae mala suerte. Pero Hugo no pretende ser nada que no es, y mientras todos van y vienen en sus aventuras, él es el único que pregunta las cosas que nos preguntamos los televidentes. El es nuestro equivalente en Lost.

Pero también es el personaje siente, que carga culpas, y si bien no entiende las cosas que le pasan en la Isla, las acepta como una consecuencia de su locura. Pero Hurley no está loco. No es falso cuando ve a su amigo Dave en la Isla, como tampoco es falso el ver a una cabaña que se mueve constantemente de lugar. Está todo sucediendo.
Y, finalmente, es el único que se rehusa a mentir cuando son rescatados y nos da una de las escenas más maravillosas de Lost ("The Lie" temporada 5), cuando le cuenta a su madre todo lo que ha pasado en la Isla, pero principalmente que han mentido y que abandonaron a sus amigos. Su madre no comprende, pero le cree. Porque Hugo es una persona simple y sincera, podemos verlo en su mirada.

Por eso amamos a Hugo. Porque es alguien "real", porque todo lo que hace es sincero, porque siempre tiene una sonrisa para dar y porque ha sufrido, pero su sufrimiento no le ha quitado esa chispa que parece tener en su vida, y porque se plantea siempre las mismas dudas que nosotros.
Probablemente, haya algo de Hugo en cada uno de nosotros, pero tamién hay mucho en su persona, que enseña a los losties, e inclusive a nosotros, como ser una mejor persona, o por lo menos, intentar serlo.


Aquí les dejo la maravillosa escena de la cuál les hablaba.









martes, enero 26, 2010

Lost (Series TV): Jack Shepherd




1, 2, 3, 4,5.
Jack cuenta hasta cinco, como le enseña su padre, para perder el miedo, porque él tiene que seguir funcionando, tiene que encontrar cosas para "arreglar". Pero en realidad, Jack Shepherd ha vivido asustado toda su vida, y quizá esa sea la razón por la cuál nunca puede asumir al cien por cien su rol de líder. Christian, su padre, toda la vida ha querido convencerlo de que el no servía, que nunca podría ser un líder, que nunca sería más que un ordinario doctor y una persona más en el mundo.

Por eso, Jack no puede verse a el mismo como alguien que puede guíar a un grupo de personas, que están en una situación extraña en un lugar que encierra muchos misterios. Puede hacerlo por momentos, pero nunca es un líder constante, a diferencia de su contracara, John Locke. Así nos pasamos 4 temporadas, con un Jack indefinido, que quiere salir de la Isla a toda costa, y lo logra. Y, tiempo después, al lograr irse, quiere volver.

El problema con Jack es que se ciega creyendo hay que volver al hogar a toda costa, y nada puede convencerlo de que la Isla es un lugar especial. No le alcanza con ver a su padre muerto caminando, no le alcanza con ver la Isla desaparcer, no le alcanza con el Humo Negro. Él no puede creer ni siquiera en lo que ve, porque es demasiado para el, porque es más fácil cerrar los ojos, pretender que nada de esto es real.

Es recién en la quinta temporada, cuando los eventos son aún más surrealistas (la Sra Hawking explicando que vuelo deben tomar, que la Isla se mueve en el tiempo y en el espacio, y que viajen a 1977) Jack parece entender que tienen una misión, inclusive se le oye decir que tal cosa sucedera "si la Isla así lo quiere". Pero es en "The Incident" donde Jack por primera vez dice que tiene una misión, quiere hacer explotar la bomba de hidrógeno y lo siente como algo correcto, por primera vez en la vida. Y esto no es poca cosa. Un hombre inseguro, abandonado por su mujer, enfrentado con su padre que nunca ha podido asumir que él ES un gran hombre, por fin se da cuenta que puede estar destinado para algo grande, y que está convencido completamente que debe concluir esa misión.

Creo que Jack es el protagonista "encubierto" de Lost. A lo largo de 5 temporadas hemos visto como todos tomaban su protagonismo, como todos ocupaban un lugar central y clave en la historia, ya sea que hablemos de Ben, Locke, Desmond o Sawyer; pero Jack no ha hecho grandes cosas y creo que en la última temporada llegará su momento.

Así como existen Jacob y Némesis, existen John Locke y Jack. El hombre de ciencia y el hombre de fe. La luz y la oscuridad. Quizá todo el viaje que Jack ha emprendido sirva para transformarlo también en un "hombre de fe".



Creo que los televidentes hemos sido injustos con este personaje. Al estar rodeado de otras historias tan poderosas, no hemos podido ver la excelente interpretación que a lo largo de los años Matthew Fox ha realizado, pero tampoco hemos podido ver a un personaje que ha sufrido demasiado, que está lleno de tristeza y que aún no ha podido encontrar su redención. Espero que acercandonos al final, él puede quitarse todo el peso que carga sobre sus espaldas, que encuentre a su "Conejo Blanco" y se asuma como el verdadero líder que "se supone que tiene que ser".









"If we can't live together, we're going to die alone"













lunes, enero 25, 2010

Lost (Series TV): Desmond Hume


Desmond Hume ha pasado años ingresando los famosos números en la escotilla. Ha llegado a la Isla en su afán de demostrar a Charles Widmore que no es un cobarde, que es digno del amor de Penny.
Pero el destino, Jacob o la Isla quisieron que él sea arrastrado a esta extraña experiencia que parece no acabar nunca.

Pero él, de alguna manera, es especial porque es el único que, por razones que desconocemos, puede viajar en el tiempo en dos oportunidades: la primera para revivir su historia con Penny y ser engañado por la Sra Hawking, que le hizo creer que el destino no puede cambiarse, y la segunda en el viaje "temporal mental", donde necesita encontrar a Penny porque ella es su constante, y eso es lo que lo salvará de la muerte. Pero también es "la constante" de Faraday, el cuál desde el pasado, también le genera nuevos recuerdos a Desmond.
Y, para finalizar, también puede ver la muerte de su amigo Charlie, la cual intenta evitar una y otra vez, hasta que ya no puede salvarlo más. Porque Desmond ve que si Charlie muerte, Claire y Aaron se irán de la isla en un helicóptero. Charlie muere, pero lo segundo no sucede. ¿Qué es lo que ha cambiado entonces?
Por lo tanto, concluimos que Desmond es una persona "especial". Hay cosas que solo se aplican a el, tal como se lo dice Faraday, pero ¿por qué?



Finalmente, logra salir de la Isla y estar con Penny, pero ¿puede terminar aquí su historia? Luego de una breve aparición en la 5ta temporada, sabemos que Desmond vuelve en la 6ta, pero no como un personaje regular. Pero él encierra muchos misterios:

- ¿Por qué en la foto que Naomi trae de él, donde originalmente está con Penny, hay otra mujer?
- ¿Por qué no se aplican a el "las reglas?
- ¿Por qué al explotar la escotilla no muere, sino que aparece desnudo y ensangrentado? ¿Y que le sucede aquí realmente para viajar en el tiempo y poder ver la muerte de Charlie?


Pero Desmond es también una víctima, como todos los personajes de Lost. Su vida se rige por lo que otros ha querido, sin él ser consciente de eso. Pero también es alguien que siempre ha sido catalogado como un cobarde, y en el fondo, quizá lo sea. Ha dejado a una novia antes de casarse, ha abandonado el monasterio, ha fracasado con el servicio militar... y por supuesto, no logra vivir su historia con Penny durante mucho tiempo. Quizá sea un cobarde, o quizá sea una persona orgullosa que necesita demostrar que valor tiene como persona, que es digno del amor de Penny, cueste lo que cueste. Y es ese afán precisamente el que lo separará de su amor por tantos años...


En lo que a los televidentes respecta, Hume se transformó en un personaje querido, que nos ha dado algunos de los momentos más emocionantes de la serie.
Todos queremos que tengan un final feliz, pero también sabemos que tiene que haber más de él en la 6ta temporada.

Sí, que vivan felices para siempre con Penny pero antes queremos respuestas y disfrutar de este maravilloso personaje, una vez más.








See you in next season, brother!












martes, enero 19, 2010

Lost: la ardilla dramática.

Amigos y amigas del blog: estabámos todos equivocados. La verdad ha sido revelada. No se trataba de Jack ni de Kate, ni de Némesis ni de Jacob. Ha llegado a mi material inédito de Lost que revela la verdad de la Isla. ¿Quién ha llevado el avión a la Isla? ¿Quién le ha dado vida inmortal a Richard Alpert? ¿Quién creó los misteriosos números?

La respuesta está aquí. Y creanme, no es apto para seres sensibles....


Con ustedes.............






La Ardilla Dramatica!!!





:)

lunes, enero 04, 2010

AVATAR





CINE ÉPICO

"Las películas épicas son un género cinematográfico en el que las películas suelen ser grandes producciones con una temática normalmente dramática.
El término "épico" se refiere a películas de larga duración, que a menudo centran su trama en tiempos de guerra o de conflictos y que suelen abarcar un amplio espacio de tiempo. Se suele hacer uso de un escenario histórico, aunque también se puede hacer uso de una ubicación de ficción. Normalmente, las películas épicas centran su trama en la consecución de una serie de metas o búsqueda, las cuales tienen que ser alcanzadas por un "héroe" o por un grupo de personas."

(Fuente: Wikipedia)



James Cameron nunca se ha caracterizado por hacer películas que tengan un gran hilo argumental o que nos invitarán a grandes reflexiones, sino que se ha dedicado a llenar la pantalla de grandes imágenes, que impresionan, que innovan visualmente en el cine, y que marcan un antes y un después ya sea por su éxito en taquilla o por su impacto visual en efectos. Pero no me malinterpreten, considero el cine de Cameron muy interesante y atractivo. Uno sabe lo que va a ver en una de sus películas.
Cintas como la terrorífica "Alien", la ya clásica "Terminator" o la historia de amor en aquella gran catástrofe de "Titanic" se plantan como clásicos del cine, películas atemporales que todos volvemos a ver una y otra vez. Cameron tiende a marcar tendencia, rompiendo records de audiencias y de recaudación, siempre manteniéndo una línea "coherente" frente al cine que el realiza.

Luego de 12 años de silencio como director, vuelve con "Avatar" film que prometía innovar en la pantalla grande que consta con un presupuesto oficial de 237 millones de dólares; proyecto que nació desde el año 1994 y que ve la luz en este 2010 (o 2009 depende fecha de estreno de cada país).

"Avatar" nos cuenta la historia de Pandora, planeta donde viven los Na'Vi y donde los seres humanos encuentran un mineral productor de energía, el cuál quieren sacar del planeta. Es aquí donde entra en juego Jake Sully, ex marine que queda parapléjico, y que le ofrecen reemplazar a su hermano para acceder a Pandora para estudios científicos del Planeta a través de Avatars. Estos son modelos creados genéticamente, mezcla de humanos con Na'Vi, donde la mente se traslada a este cuerpo. Pero, más allá de la cuestión cientifica, a Jake también se le ofrece ser un informante hacia un coronel que cree que si los Na'Vi no acceden cooperar, deben actuar a la fuerza. Al principio, Jake acepta esta propuesta, hasta que se introduce en el mangífico mundo de Pandora y empieza a ser aceptado por los Na'Vi e incluso descubre el amor.

No vamos a negar que Avatar está llena de cliches y de puntos comunes, ya que sin ir más lejos podríamos nombrar a "Danza con Lobos" para contrastarla con una historia similar: el hombre que debe cumplir una misión, y termina luchando con el bando contrario. Pero Avatar es mucho más que esto: es una historia que habla del egoismo del hombre, del imperialismo y de las cosas que son capaz de hacer, sin importar el costo. Con el afán de acceder a estos minerales, se ciegan ante la biodiversidad de Pandora, a una cultura mágica y fascinante y a un mundo que ofrece una belleza ilimitada. Y esto es lo que descubre Jake: un mundo y una cultura, personas que están dispuestas a morir para defender aquello en lo que creen, y no permitir que destruyan su planeta.

Ver "Avatar" es una experiencia única. Pandora resulta un mundo real ante nuestros ojos, uno realmente cree que ese lugar fantástico existe. Los colores que cambian constantemente en miles de tonalidades, las diversas especies que conocemos, los distintos espacios abiertos tan diversos entre sí, hacen que uno no pueda quitar los ojos de la pantalla. Por otro lado, Cameron, que sabe manejar muy bien la tensión, introduce elementos que el espectador no espera en situaciones límites (las cuales no diré para aquellos que no vieron la película) demostrando que el guión consta de inteligencia y de determinadas vueltas que podríamos esperar, pero que definitivamente no las vemos venir. Pero también, es imposible no compenetrarse con la historia, no querer a los Na'Vi; resulta imposible no emocionarse hasta las lágrimas. Porque Cameron, sin buscar grandes golpes bajos, logra meternos en este nuevo mundo y logra introducir a los Na'Vi en nuestros corazones, y querer luchar al lado de ellos.



Avatar se proyecta tanto en cines 2D como en 3D. Yo tuve la experiencia de verla en su formato de 3D, y realmente es una experiencia única, pero lo que destaca en Avatar es que ha sido filmada para ser vista de esta manera. Uno la ve, y reconoce que Cameron ha buscado determinadas tomas para generar esta profundidad, esta sensación de encontrarnos al lado del protagonista, o dentro de la pantalla, o de sentir que una mariposa pasó volando por al lado nuestro. Por eso, recomiendo plentamente ver esta película en este formato.


Personalmente, creo que "Avatar" marcará un antes y un después en el cine. Es que no importa si su trama argumental no se destaca por ser original o si sus actores se lucen o no: Avatar va más allá. Nos propone pasar dos horas y media de fantasía, de imágenes hermosas, de una experiencia cinematográfica única (más aún en 3D) y, una vez más, el cine nos lleva a plantearnos como somos los seres humanos. Es que así como los humanos de "Avatar" han destruido la Tierra, probablemente nosotros sigamos el mismo camino y encontremos otro lugar para destruir.

"Avatar" no es más que un paso frente al cine que viene. Probablemente será halagada como criticada, pero nadie puede negar que James Cameron una vez más, ha revitalizado al cine con este film, como tampoco se puede negar que nos entrega una manera nueva de ver el cine, donde la realidad y la imágen se confunden en una sola cosa.

"Avatar" es, finalmente, el último gran film épico que ha dado el cine, y probablemente se mantenga en ese lugar durante mucho tiempo...









Related Posts with Thumbnails